La nueva actualización de Whatsapp ha traído consigo una nueva medida de seguridad: la protección de los chats mediante el bloqueo por huella dactilar y reconocimiento facial.
Esto significa que para poder acceder a las conversaciones y mensajes de un usuario, será necesario desbloquear tanto su teléfono móvil como la propia aplicación.
La compañía ya había anunciado que tenía pensado implantar esta medida. Lo hizo el pasado enero, cuando realizaba las primeras pruebas entre los 'testers', que son aquellos usuarios escogidos para probar las actualizaciones antes de que se lancen al mercado general.
Los usuarios ya pueden activar este bloqueo en Android (versión 2.19.221 en adelante) y en iOS (versión 2.19.20 en adelante).
Para hacerlo, hay que entrar en'Configuración' o 'Ajustes'y acceder a la parte de 'Cuenta' y 'Privacidad'.

Usar un mapa o preguntar, cosas del pasado
El día en que se dijo adiós a los mapas o a preguntar en el coche: se cumplen 20 años de la llegada de Google Maps
Una revolución Son 2.000 millones de personas las que, al mes, usan una app que ha cambiado por completo la forma de moverse en coche tanto en ciudad como en carretera.