En concreto, el Departamento de Correccionales y Supervisión de la Comunidad de Nueva York impedirá que los 3.000 delincuentes sexuales registrados del estado que están en libertad condicional utilicen Pókemon Go y juegos similares. Para ello, ha solicitado a la empresa desarrolladora de Pokémon Go, Niantic, que cruce la base de datos de delincuentes sexuales del estado con la de sus jugadores.
Además, ha pedido que se eliminen las pokeparadas de las inmediaciones de los lugares de residencia de los convictos. Por otra parte, los supervisores de la libertad condicional advertirán a los convictos de que jugar a Pokemo Go o juegos parecidos supone una violación de las condiciones de libertad condicional.
"Proteger a los menores de Nueva York es la prioridad número uno y a medida que evoluciona la tecnología debemos garantizar que estos avances no son nuevas avenidas para los depredadores peligrosos", ha afirmado Cuomo. "Estas acciones salvaguardan a los jugadores de estos juegos de realidad aumentada y ayudan a quitarles una herramienta a quienes quieren hacer daño a nuestros hijos", ha argumentado.

Usar un mapa o preguntar, cosas del pasado
El día en que se dijo adiós a los mapas o a preguntar en el coche: se cumplen 20 años de la llegada de Google Maps
Una revolución Son 2.000 millones de personas las que, al mes, usan una app que ha cambiado por completo la forma de moverse en coche tanto en ciudad como en carretera.