Como cada año, la revista 'The Lancet' ha publicado su ránking sobre Sanidad basándose en una investigación que mide la calidad del sistema sanitario de los 195 países del mundo. En él, España pasa de estar entre los diez primeros al 19. Un puesto que la posiciona delante de Francia y Grecia, pero por detrás de Andorra, Italia e Irlanda.
Concretamente, España se sitúa en este puesto con 92 puntos tras las cifras de 2016, lo que refleja un descenso de diez posiciones en comparación al mismo estudio de 2015. Por su parte, Islandia, Noruega y Holanda, son los países que encabezan el ránking, mientras República Centroafricana, Somalia y Guinea-Bissau lo cierran.
Profundizando en el tema español, se puede observar que la puntuación más alta, con los cien puntos posibles, la recibe la atención a enfermedades como el tétanos, la diabetes, la apendicitis o las hernias. Por el contrario, el parámetro que mide la atención al cáncer de piel, el de cérvix y el testicular, es el más negativo.
El motivo que podría explicar esta drástica bajada podría deberse a que, en este nuevo estudio, 'The Lancet' se basa en más variables para realizar el ránking. Además, otro dato relevante es que la media global ha aumentado considerablemente debiéndose, sobre todo, a que las zonas del África subsahariana y del sudeste asiático han mejorado sus medidas sanitarias.
Fauna recuperada en 2024
Solo quedan dos ejemplares en el mundo y son hembras: así puede la ciencia salvar de la extinción al rinoceronte blanco del norte
¿Por qué es importante? Especies que se creían extintas se van recuperando. El lince ibérico ha pasado de contar con menos de 100 ejemplares en 2002 a los más de 2.000 en 2024.