Gracias a una impactante simulación creada por el Centro Nacional de Investigaciones Atmosféricas (NCAR) ahora podemos saber qué sucedería si un meteorito chocase con alguno de nuestros mares y océanos.
En el vídeo se muestran varios tipos de asteroides, de distintos tamaños y provenientes desde distintos ángulos, colisionando con el agua. Los datos recogidos durante doce años por Galen R. Gisler y John M. Patchett, científicos del Laboratorio Nacional de Los Álamos, han revelado que mientras más oblicuo sea el ángulo y más grande el cuerpo del astro, existen más probabilidades de que genere un tsunami.
Por el contrario, los meteoritos más pequeños (250 metros),tienden a explotar en el cielo y sus restos caen al mar produciendo poco vapor y unas olas inofensivas para las costas.
Pese que a corto plazo hay muy pocas posibilidades de que un asteroide golpee la Tierra, este tipo de simulaciones ayudan mucho a los investigadores ya que, según el informe de Gisler y Patchett, la NASA está vigilando muy de cerca los asteroides más peligrosos para la Tierra.

Ratones 'paramédicos'
Los ratones ofrecen 'primeros auxilios' a sus compañeros inconscientes: les abren la boca y les tiran de la lengua para reanimarlos
Un comportamiento muy humano Un estudio en 'Science' revela que los roedores no solo detectan si un compañero está inconsciente, sino que intentan salvarlo con maniobras instintivas, guiados por la oxitocina.