En la actualidad cada vez haya más personas que se "quejan" de que duermen poco. De hecho, hay datos que apuntan que hasta un tercio de la población alemana ha sufrido problemas de insomnio.
Aunque investigaciones previas han constatado que la falta de sueño tiene una repercusión negativa para la salud, hasta ahora los intentos de buscar una relación entre el insomnio y la enfermedad cardiaca o el ictus no eran del todo consistentes.
En este metaanálisis actual se evaluó la asociación entre los síntomas del insomnio y la incidencia o muerte por enfermedad cardiovascular (infarto agudo de miocardio, enfermedad coronaria e insuficiencia cardiaca), los accidentes cerebrovasculares o una combinación de ambos eventos.
Entre los síntomas del insomnio tuvieron en cuenta la dificultad para conciliar el sueño, mantenerlo durante toda la noche, despertares antes de tiempo o un sueño no reparador.
En total analizaron 15 estudios prospectivos que acumularon una cohorte de 160.867 participantes. Y durante las diferentes medianas de seguimiento, que se prolongaron entre 3 a 29,6 años, registraron un total de 11.702 eventos adversos.
De este modo, observaron una asociación significativa entre la dificultad para conciliar el sueño, mantenerlo o que éste no sea reparador y el riesgo de enfermedad cardiaca y accidente cerebrovascular, con un riesgo relativo aumentado del 1,27, 1,11 y 1,18 respectivamente, en comparación con los que no experimentan estos síntomas. En cambio, no hubo ninguna asociación entre despertarse antes de tiempo y un mayor riesgo de eventos adversos.

Asteroide bajo observación
La ONU activa el protocolo de seguridad planetaria por un asteroide que podría impactar contra la Tierra en 2032
Apunten la fecha El 22 de diciembre de 2032, el asteroide YR4 tiene un 1,3% de posibilidades de impactar contra la Tierra. Es el segundo asteroide de la historia que supera ese 1% tras el 99942, conocido como 'Apophis', que podría amenazar a nuestro planeta durante varios años.