¿Recuerdas cuántos libros te has leído este último año?
Según la Federación de Gremios de Editores de España en torno al 40 % de la población nunca lee. Además alertan: el futuro no pinta muy bien porque, tal cual está la LOMCE, no se garantiza un tiempo diario de lectura en las aulas. Si en los colegios no se promueve, luego es más difícil que adquieran este hábito.
Por esto, los editores quieren que el Gobierno renueve el Plan de Fomento de la Lectura. La falta de interés ha provocado que uno de cada cinco puntos de venta de libros haya cerrado en este siglo.
El gesto de buscar el libro que más nos gusta en la biblioteca ya no es tan común. Según el informe, aunque el número de usuarios ha aumentado el de préstamos se ha reducido en más de ocho millones.
Aunque hay motivos para ser optimistas. Según el informe, en los últimos 15 años ha aumentado el número de lectores frecuentes, los que leen al menos una vez por semana y hay quien bate récords. "Me he leído 48 libros este año", cuenta un viandante.
Todo un ejemplo porque, como asegura el informe, la lectura es clave para el progreso de un país.

Desapareció en febrero de 1993
"Me dijo que se metería en las favelas de Brasil y que allí le buscasen": la confesión de Antonio Anglés a un amigo tras cometer el crimen de Alcàsser
Las autoridades sospechan que el destino de Antonio Anglés tras asesinar a las niñas de Alcásser pudo estar en Sao Paulo. Sin embargo, la Interpol brasileña no detectó su entrada en el país.