'Amodio' es el nuevo diagnóstico de Campofrío, que lleva años pasando consulta a los españoles en su campaña de Navidad.En España somos así, lo dice Carmen Maura: "Somos hipérboles emocionales. Amodiamos".
"Esa cosa de amar y odiar, esa cosa de extremos todo el rato", así lo define la directora Isabel Coixet. Veamos, ¿qué nos provoca amor y odio al mismo tiempo?
Candela Peña lo tiene claro: "Amo el cine español porque tiene actrices mejores que actores y que a partir de una edad más, y lo odio porque a partir de esa edad el cine no da posibilidades a esas mujeres tan espectaculares".
‘Amodiamos' el fútbol, las cenas en familia, las redes sociales porque y sobre todo, 'amodiamos' la política.Lo bueno es que tiene cura, una inyección de sentido del humor y una ración de generosidad cada ocho horas.

'Anglés: Historia de una fuga'
La Policía tardó 26 años en interrogar a los tripulantes del barco en el que huyó Antonio Anglés tras el crimen de Alcàsser: "Llegan tarde"
La jueza encargada de la instrucción del caso decidió no investigar a los tripulantes del City of Plymouth en 1996 argumentando que su testimonio sería "inútil". En 2019, cuando se reabrió el caso, muchos de ellos habían muerto.