Nunca hasta hoy, el anuncio de un Premio Nobel había tenido una respuesta tan entusiasta. Lo ha hecho gracias a Bob Dylan, una leyenda de la música que acaba de conseguir el premio más importante del mundo de la literatura.
Sus letras innovaron dentro de la tradición de la canción americana. Dylan es un poeta que incluyó en sus estrofas ideas evocadoras más propias de la poesía que de la música que se hacía en los años 60.

Esa innovación, ese talento, ha encontrado su recompensa. Desde hace años se venía rumoreando que el Nobel de literatura podría acabar en las manos de Dylan, pero nadie pensaba que al final, esa posibilidad se haría realidad.
Los otros últimos ganadores del Premio Nobel de Literatura han sido Patrick Modiano (2014, Francia), Alice Ann Munro (2013, Canadá) Mo Yan (2012, China), Tomas Tranströmer (2011, Suecia), Mario Vargas Llosa (2010, Perú, España), Herta Müller (2009, Rumanía, Alemania), Jean-Marie Gustave Le Clézio (2008, Francia, Mauricio), y Doris Lessing (2007, Reino Unido).
El anuncio coincide con la noticia del fallecimiento del escritor, dramaturgo, actor y director italiano Dario Fo, galardonado con el premio Nobel de Literatura en 1997, que ha muerto a los 90 años de edad. Entre los cinco premios previstos en el testamento de Alfred Nobel (1895), uno estaba destinado a la persona que, en el campo literario, había producido "la obra más destacada en una dirección ideal".


'Anglés: Historia de una fuga'
La Policía tardó 26 años en interrogar a los tripulantes del barco en el que huyó Antonio Anglés tras el crimen de Alcàsser: "Llegan tarde"
La jueza encargada de la instrucción del caso decidió no investigar a los tripulantes del City of Plymouth en 1996 argumentando que su testimonio sería "inútil". En 2019, cuando se reabrió el caso, muchos de ellos habían muerto.