Todos conocemos a Nemo y a Dory, a la familia de Los Increíbles, a Woody y Buzz Lightyear... pero pocos saben cómo fueron creados. Y que, detrás de los personajes y la animación, hay muchas horas de trabajo y ciencia en las que pocos reparan.
Existe todo un combo de "ciencia, tecnología, arte y matemáticas" que trae a la vida a nuestros personajes favoritos, según explica Abraham Guerrero, director del área de Animación de U-tad. "Detrás de todas las películas con una carga potente de efectos visuales, hay perfiles técnicos, matemáticos, físicos...", detalla.
Farrás, director de Cosmocaixa, pone el ejemplo de Mike Wazowski, el entrañable cíclope verde de 'Monstruos S.A': "Es como si fuera una marioneta con 7.000 hilos virtuales que generan cada movimiento y donde cada músculo tiene su propia programación", desvela.
Para crear un personaje animado, se empieza por el modelado y luego se genera un modelo en 3D. Es muy importante la iluminación, como bien saben los alumnos del Grado de Animación de la escuela U-tad. "Detrás de cada personaje hay pelo, hay simulación de telas, hay programación...", detalla Guerrero.
En la exposición 'La Ciencia de Pixar', muestran cómo la ciencia moldea a los grandes personajes del universo Pixar, desde el movimiento de un río al del pelo de un personaje. Allí proponen jugar y probar a iluminar o animar, recreando el trabajo de un animador. Es ciencia, no magia, aunque lo parezca en la pantalla. De 'Toy Story' a 'Up', pasando por 'Buscando a Nemo', historias como estas bien merecen otra mirada.

Un gesto internacional
La cantante Alicia Villarreal pide auxilio en pleno concierto haciendo la señal de las víctimas de violencia de género
¿Por qué es importante? La cantante mexicana estaba terminando su concierto cuando, muy seria, se paró a hacer la señal internacional que realizan las mujeres víctimas de violencia de género para pedir ayuda: mano extendida, pulgar hacia dentro y cierre con el resto de dedos.