Las semifinales terminan este miércoles 7 con una función en la que competirán las últimas ocho agrupaciones semifinalistas en busca de un pase a la esperada Final del COAC. La comparsa 'La chirigotera', de Tamara Beardo, una de las voces femeninas más reconocidas de la fiesta que en esta ocasión rinde un homenaje a la chirigota, será la encargada de cerrar la fase de semifinales.
Tras bajar el telón, componentes de agrupaciones, autores y público en general esperarán para escuchar, a través de los medios de comunicación, el fallo del jurado. Con la esperada frase de 'En la ciudad de Cádiz siendo las...', pronunciada por el secretario del jurado, se conocerán las agrupaciones que hayan logrado alcanzar la final, que serán un máximo de cuatro coros, cuatro comparsas, cuatro chirigotas y tres cuartetos, ya que son solo tres los que han pasado a semifinal de esta última modalidad. Junto a 'La chirigotera', también se esperan las actuaciones del coro 'El baúl de la piqué' y las de las chirigotas 'Los plácidos domingos' y 'Los chabolis', entre otras.
Orden de actuaciones del COAC
- Coro - El baúl de la piqué
- Chirigota - Los plácidos domingos
- Comparsa - Donde fuimos felices
- Cuarteto - Los cocos de Cádiz
- Comparsa - Y seguimos cantando
- Chirigota - Los chabolis
- Comparsa - La chirigotera
Dónde ver el COAC 2024
La emisora municipal Onda Cádiz Televisión, desde que comenzó el Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas ha estado retransmitiendo el concurso desde el mismo Teatro Falla todas las sesiones de las distintas fases del certamen y, con dos sesiones restantes de la edición de este año, la última semifinal y la gran final, seguirá ofreciendo la señal en directo hasta concluir el concurso. Debido a que ya no cabe la posibilidad de adquirir entradas para ver el espectáculo en directo, tras agotarse las entradas de las semifinales en escasos minutos, sigue existiendo la posibilidad de ver las últimas sesiones en directo 'online' en el canal de YouTube de Onda Cádiz a través de la web de laSexta.com.

Desapareció en febrero de 1993
"Me dijo que se metería en las favelas de Brasil y que allí le buscasen": la confesión de Antonio Anglés a un amigo tras cometer el crimen de Alcàsser
Las autoridades sospechan que el destino de Antonio Anglés tras asesinar a las niñas de Alcásser pudo estar en Sao Paulo. Sin embargo, la Interpol brasileña no detectó su entrada en el país.