Programa Fallas 2025

Cuándo empiezan las Fallas de Valencia en 2025: así queda el programa de festejos completo

Las Fallas de Valencia son Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad desde 2016 y una de las celebraciones más esperadas de España. Descubre las fechas clave de 2025.

Imagen de archivo de una "cremà" en unas Fallas.Imagen de archivo de una "cremà" en unas Fallas.Rober Solsona / Europa Press

Por segundo año consecutivo, las Fallas, la gran fiesta de Valencia, llegan acompañadas del recuerdo de una tragedia. En 2024 aún se sentía el dolor por los fallecidos en el incendio de dos edificios en el barrio del Campanar, y las autoridades decidieron suspender uno de los actos de la celebración, la Crida, con el que se inician las fiestas con el llamamiento de las falleras mayores a la participación en las mismas.

Este año, en las Fallas 2025 se tendrá muy presente la catástrofe provocada por la dana que comenzó el 29 de octubre del 2024. En la comarca de l’Horta Sud, donde se encuentra la denominada zona 0, con municipios como Catarroja, Aldaia, Paiporta o Benetússer, la devastación por la riada dejó un panorama complejo al afectar tanto a infraestructuras municipales como a las comisiones falleras y a los artistas encargados de los monumentos. Los ayuntamientos y las juntas locales falleras han tenido que adaptar las fiestas a las circunstancias, tomando decisiones distintas en cada localidad.

Las Fallas, que fueron declaradas por la UNESCO Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en 2016, serán especiales sin duda. Pero como siempre volverán a unir al pueblo valenciano en torno a uno de los elementos clave de su identidad cultural, alrededor de una impresionante explosión de ruido, fuego y arte.

Cuándo empiezan las Fallas en 2025

Las Fallas de Valencia 2025comienzan de manera oficial el 1 de marzo y se extenderán hasta el 19 de marzo. Pero algunos eventos importantes relacionados con las Fallas se han ido llevando a cabo en los meses previos.

Actos relacionados con las Fallas en enero

El 10 de enero tuvo lugar la XIX Gala de la Pirotecnia en el Palau Alameda, donde se presentó el calendario pirotécnico para las Fallas 2025. Este acto, organizado por la delegación de pirotecnia de Junta Central Fallera, es un homenaje a la labor y el talento de las empresas pirotécnicas que dan vida al espectáculo de luz y sonido que caracteriza a las Fallas. Es el evento que marca el inicio del camino hacia las Fallas 2025.

Además, durante el mes de enero se han ido celebrando eventos que han marcado, por ejemplo, la indumentaria oficial de las Falleras Mayores de Valencia su corte de honor (o Cort de Honor).

Además se han celebrado las exaltaciones en honor a la Fallera Mayor y su Fallera Mayor infantil, así como la recepción de los ninots que componen la Exposición del Ninot en el Museo de las Ciencias de Valencia.

En este último evento se ha realizado uno de los primeros recuerdos a la catástrofe de la DANA: todos los miembros de las comisiones de poblaciones afectadas por la DANA podrán acceder de forma gratuita a dicha exposición este año.

Actos relacionados con las Fallas en febrero:

Durante los primeros días del mes de febrero se han ido celebrando las diferentes galas de entregas de premios a cargo de la Junta Central Fallera, así como el tradicional intercambio de fotografías entre las falleras mayores y los diferentes sectores.

Junto a ello la Gala del Deporte con su correspondiente entrega de premios, la presentación del Libro Fallero o la Feria del coleccionismo fallero.

El día 20 de febrero llega la entrega de estandartes por la Delegación de Deportes, el 21 la esperada Gala Fallera a las 21:00 horas y en la madrugada del 23 de febrero comienza la plegaria de las falleras mayores de Valencia y sus cortes de honor. Tras ello, ¡comienzan las despertàs! que nos estarán acompañando hasta el final de las Fallas 2025.

Programación de las Fallas en 2025

Enero y febrero sirven de antesala a lo que está por venir. Porque, este año 2025, las Fallas de Valencia arrancan con toda su fuerza en marzo.

Con la mascletá como punto central, las Fallas de Valencia organizan una cada día. Del 1 al 19 de marzo, todos los días a las 14:00 h la pólvora hace vibrar la ciudad y a los miles de personas que acuden a vivirlas, en un recital de explosiones que parecen crear música.

Disparar una mascletà es un reto técnico. Las mejores empresas de pirotecnia hacen alarde de su profesionalidad y sus capacidades. Todos los elementos deben estar muy bien medidos y acompasados: la cantidad adecuada de petardos, la combinación perfecta de colores y estallidos y todo primando la seguridad de los asistentes.

Programa oficial de las Fallas 2025 en marzo, completo:

Sábado 1 de marzo

  • 10:30h: Visita de la Fallera Mayor Infantil de Valencia y su Corte de Honor al Parque de Bomberos de la Avenida de la Plata.
  • 14:00h.- "Mascletà" en la Plaza del Ayuntamiento.
  • 17:30h.- Cabalgata del Ninot. Con el siguiente itinerario: Salida de Glorieta, Calle La Paz, San Vicente, Plaza del Ayuntamiento, Marqués de Sotelo y final en la calle Xàtiva. Cerrará la Cabalgata la entrada de las primeras piezas de la falla municipal "Fauna Fallera".
  • 23:59h.- Espectáculo pirotécnico nocturno a la Plaza del Ayuntamiento.

Domingo 2 de marzo

  • 10:00h: Concurso del Cant de l’Estoreta, organizado por la falla Plaza del Árbol y patrocinado por JCF con la asistencia de la FMIV y su Corte de Honor
  • 11:30h.- Homenaje al Pintor Segrelles organizado por la comisión Plaza del Pintor Segrelles y con la asistencia de la Fallera Mayor de Valencia y su Corte de Honor.
  • 14:00h.- "Mascletà" en la Plaza del Ayuntamiento.
  • 20:00h.- Espectáculo pirotécnico nocturno a la Plaza del Ayuntamiento.

Lunes 3 de marzo

  • 10:30h: Visita de las Falleras Mayores de Valencia y sus Cortes de Honor a la Ciudad del Artista Fallero para visitar los talleres.
  • 14:00h.- "Mascletà" en la Plaza del Ayuntamiento.

Martes 4 de marzo

  • 11:00h: Visita a la Central de la Policía Local de Valencia de las Falleras Mayores de Valencia y sus Cortes de Honor.
  • 14:00h.- "Mascletà" en la Plaza del Ayuntamiento.

Miércoles 5 de marzo

  • 14:00h.- "Mascletà" en la Plaza del Ayuntamiento.

Jueves 6 de marzo

  • 14:00h.- "Mascletà" en la Plaza del Ayuntamiento.
  • 17:30h.- Homenaje de las Fuerzas Armadas a las FFMMV i CCHH.

Viernes 7 de marzo

  • 12:00h: La FMV dará salida a la 54ª Ronda Fallera de coches de l’Antigor en la Plaza del Ayuntamiento.
  • 14:00h.- "Mascletà" en la Plaza del Ayuntamiento.
  • 23:59h.- Espectáculo pirotécnico nocturno a la Plaza del Ayuntamiento.

Sábado 8 de marzo

  • 10:00h: Visita de la Fallera Mayor de Valencia y su Corte de Honor al Parque de Bomberos de la Avenida de la Plata para la celebración de la festividad de su patrón.
  • 14:00h.- "Mascletà" en la Plaza del Ayuntamiento.
  • 23:59h.- Espectáculo pirotécnico nocturno a la Plaza del Ayuntamiento.

Domingo 9 de marzo

  • 14:00h: "Mascletà" en la Plaza del Ayuntamiento.
  • 20:00 h.- Espectáculo pirotécnico nocturno a la Plaza del Ayuntamiento.

Lunes 10 de marzo

  • 14:00h: "Mascletà" en la Plaza del Ayuntamiento.

Martes 11 de marzo

  • 14:00h: "Mascletà" en la Plaza del Ayuntamiento.

Miércoles 12 de marzo

  • 14:00h: "Mascletà" en la Plaza del Ayuntamiento.

Jueves 13 de marzo

  • 14:00h: "Mascletà" en la Plaza del Ayuntamiento.

Viernes 14 de marzo

  • 14:00h: "Mascletà" en la Plaza del Ayuntamiento.
  • 17:00h.- Clausura de la Exposición del Ninot Infantil.
  • 17:30h.- Lectura del veredicto popular y proclamación del "Ninot Indultat" Infantil de 2025.
  • 17:45h.- Recogida de los ninots por las comisiones hasta las 20:00h.

Sábado 15 de marzo

  • 09:00h: "Plantà" de todas las fallas infantiles.
  • 14:00h.-"Mascletà" en la Plaza del Ayuntamiento.
  • 17:00h.- Clausura de la Exposición del Ninot.
  • 17:30h.- Lectura del veredicto popular y proclamación del "Ninot Indultat" 2025.
  • 17:45 h.- Recogida de los ninots por las comisiones hasta las 20:00h.
  • 23:59h.- L'Alba de las Fallas en toda la ciudad. Tradición recuperada en 2016 gracias a la falla Na Jornada y a Junta Central Fallera, con espectáculo pirotécnico en la Plaza del Ayuntamiento.

Domingo 16 de marzo

  • 08:00h.- "Plantà" de todas las fallas.
  • 14:00h.- "Mascletà" en la Plaza del Ayuntamiento.
  • 16:30h.- Entrega Premios Infantiles. En la tribuna instalada en el Ayuntamiento para el reparto de premios obtenidos para las fallas infantiles en las diferentes secciones, así como de presentaciones infantiles, Cabalgata del Ninot y llibrets de falla infantiles.
  • 23:59h.- Castillo de Fuegos Artificiales en la zona de la Ciudad de las Artes y las Ciencias.

Lunes 17 de marzo

  • 09:00h: Entrega de Premios. En la tribuna instalada en el Ayuntamiento para el reparto de premios obtenidos para las fallas en las diferentes secciones, así como de los concursos de calles iluminadas, presentaciones y llibrets de falla.
  • 14:00h.- "Mascletà" en la Plaza del Ayuntamiento.
  • 15:30h.- Ofrenda de flores a la Mare de Déu: en la Calle la Paz y Calle San Vicente.

18 de marzo

  • 10:00h: Homenaje al poeta Maximiliano Thous, en su monumento, situado en el cruce de las calles Sagunto y Maximiliano Thous. Con la colaboración de la falla Fray Pere Vives- Bilbao – Maximiliano Thous.
  • 12:00h.- Homenaje al Maestro Serrano,que tendrá lugar en su monumento en la Avenida del Reino de Valencia.
  • 14:00h.- "Mascletà" en la Plaza del Ayuntamiento.
  • 15:30h.- Ofrenda de flores a la Mare de Déu: en la Calle la Paz y Calle San Vicente.
  • 23:59h: "Nit del Foc" Castillo de Fuegos Artificiales.

19 de marzo

  • 11.00h: Ofrenda de flores de les Falleres Mayores de Valencia y sus Cortes de Honor frente a la imagen del Patriarca en el Puente de Sant Josep. Con la Colaboración de la falla Doctor Olóriz-Arzobispo Fabián y Fuero.
  • 12:00h: Misa solemne en honor a San José en la Catedral de Valencia, oficiada por el arzobispo de Valencia, Enrique Benavent y ofrecida por Junta Central Fallera y el Gremio de Carpinteros. Con la asistencia de las Falleras Mayores de Valencia y sus Cortes de Honor.
  • 14:00h: "Mascletà" en la Plaza del Ayuntamiento.
  • 19:00h: Cabalgata del Fuego que empezará en la Calle de la Paz hasta la Porta de la Mar.
  • 20:00h: "Cremà" de las fallas infantiles.
  • 20:30h: "Cremà" de la falla infantil que haya obtenido el primer premio de la Sección Especial.
  • 21:00h: "Cremà" de la falla infantil de la Plaza del Ayuntamiento.
  • 22:00h: "Cremà" de todas las fallas de Valencia.
  • 22:30h: "Cremà" de la falla que haya obtenido el primer premio de la Sección Especial.
  • 23:00h: "Cremà" de la falla de la Plaza del Ayuntamiento.