Moderado por Ana Pastor y con la participación de representantes de los cinco principales partidos de ámbito nacional con presencia parlamentaria, María Jesús Montero (PSOE), Ana Pastor (PP), Inés Arrimadas (Ciudadanos), Irene Montero (Unidas Podemos) y Rocío Monasterio (Vox), el último debate de estas elecciones fue seguido en algún momento por más de 7,9 millones de personas.
Además de lo más visto de la cadena en la temporada, lideró de forma absoluta entre el público masculino (22,4%), los espectadores de 45 a 64 años, con cuotas superiores al 20%, y en Madrid (25,6%), Aragón (23,3%), Baleares (17,5%) y Castilla y León (20,6%).
Obtuvo un sobresaliente 21,2% en el Target Comercial y destacó en la mayoría de ámbitos: Andalucía (17,7%), Cataluña (14,9%), País Vasco (19,7%), Galicia (19,2%), Valencia (18,8%), Castilla-La Mancha (18,4%), Asturias (24,3%), Murcia (18,4%) y el denominado Resto (21%).
Gracias a esta emisión, laSexta logró este jueves su máximo registro en Prime Time (14,8%) y su 2º mejor dato diario (11,1%) del curso.
Además, Atresmedia TV fue ayer el grupo líder absoluto de audiencia en el Prime Time con un 31,2% y también el más seguido del Target Comercial en Prime Time, el más demandado por los anunciantes, donde alcanzó el 34% de cuota de pantalla. También fue el grupo líder de la Sobremesa (30%).
Por la mañana, Al rojo vivo, con la entrevista al candidato del PSOE a la presidencia del Gobierno, Pedro Sánchez, volvió a superar el millón de espectadores, un 17,7% de cuota de pantalla. Fue lo más visto por los espectadores de 25 a 34 años y de 45 a 64. Además fue lo más seguido en Andalucía (21%), Galicia (19,4%) y Castilla-La Mancha (23,3%).
Después, laSexta Noticias 14H lidera su franja de forma absoluta con 1.614.000 espectadores (16,2%), liderando también el Target Comercial (16,6%) y siendo lo más visto por los espectadores de 25 a 64 años. Conducido por Inés García Caballo, fue lo más visto por los espectadores de 25 a 64 años y lo más seguido en País Vasco (20,4%), Galicia (21%), Madrid (25,7%), Valencia (17,4%), Castilla-La Mancha (20,5%) y Resto (23,1%).

'Anglés: Historia de una fuga'
La Policía tardó 26 años en interrogar a los tripulantes del barco en el que huyó Antonio Anglés tras el crimen de Alcàsser: "Llegan tarde"
La jueza encargada de la instrucción del caso decidió no investigar a los tripulantes del City of Plymouth en 1996 argumentando que su testimonio sería "inútil". En 2019, cuando se reabrió el caso, muchos de ellos habían muerto.