La erosión, el vandalismo y la falta de mantenimiento han provocado la desaparición de un 10 % de un tramo de la Gran Muralla china no transitada por turistas en la provincia de Hebei, al noreste.
De los 21.000 kilómetros que constituyen la Gran Muralla, casi 2.000 han desaparecido, según fuentes de la Administración Estatal de Herencia Cultural del país asiático.Tan solo un 8,2 % del tramo de la muralla construido durante el imperio Ming, 1368-1644, se mantiene en buen estado.
Las paredes de la muralla podrían colapsar durante las lluvias torrenciales debido a la erosión, algo que ya ocurrió en 2012 y que provocó la caída de más de 30 metros de pared, según explicó el director adjunto de la organización, Dong Yaohui, al diario "Beijing Times".
Los árboles también suponen una gran amenaza para la pervivencia de esta emblemática fortificación, ya que sus raíces se extienden a través de las paredes, lo que ayuda a debilitar aún más los ladrillos, dañados por su exposición a las fuertes condiciones meteorológicas durante siglos.
Algunos ciudadanos chinos que viven cerca de la parte 'salvaje' de la muralla, aquella no transitada por los turistas, también han robado ladrillos, especialmente aquellos que poseen caracteres grabados en ellos y que tienen cierto valor en el mercado negro.
La Ley de Protección de la Gran Muralla, que entró en vigor en 2006 y garantiza la conservación de esta fortificación, es un mero "papel en blanco", ya que la falta de detalles en la normativa y de personal administrativo impiden cumplir dicho propósito, según varios expertos chinos.
No obstante, las autoridades chinas ya anunciaron la semana pasada un proyecto para restaurar la parte más antigua de la Gran Muralla.

'Anglés: Historia de una fuga'
La Policía tardó 26 años en interrogar a los tripulantes del barco en el que huyó Antonio Anglés tras el crimen de Alcàsser: "Llegan tarde"
La jueza encargada de la instrucción del caso decidió no investigar a los tripulantes del City of Plymouth en 1996 argumentando que su testimonio sería "inútil". En 2019, cuando se reabrió el caso, muchos de ellos habían muerto.