Una escalinata de dos metros de altura perfectamente construida y perfectamente conservada 2.500 años después ha dejado boquiabiertos a los arqueólogos. "Es única en el Mediterráneo por su conservación fundamentalmente, conserva las dos plantas y eso no lo conocemos en todo el Mediterráneo", señala Sebastián Celestino, director del Instituto de Arqueología de Murcia.
Otros elementos como un sistema de desagüe que sigue funcionando a día de hoy, una bañera que bien podría ser un sarcófago o los restos de una escultura griega que encontraron recientemente, hacen que todavía no sepan bien ante qué se encuentran. "Podríamos decir que estamos ante un santuario de la época pero claro todavía nos queda excavar el 80%", apunta Celestino.
Sin saber aún por qué desaparecen, si sabemos que antes de irse se dieron un festín y sacrificaron a más de 60 animales y es que todavía quedan restos. "Un sacrificio que ponemos en relación con el final del edificio y con la realización de un gran banquete", apunta Esther Rodríguez, codirectora de la excavación.

'Anglés: Historia de una fuga'
La Policía tardó 26 años en interrogar a los tripulantes del barco en el que huyó Antonio Anglés tras el crimen de Alcàsser: "Llegan tarde"
La jueza encargada de la instrucción del caso decidió no investigar a los tripulantes del City of Plymouth en 1996 argumentando que su testimonio sería "inútil". En 2019, cuando se reabrió el caso, muchos de ellos habían muerto.