Muere el papa Francisco

Dónde ver 'Cónclave' y 'Los dos papas' (y qué hay de verdad en ambas películas)

La muerte del papa Francisco I trae a la palestra audiovisual dos polémicas películas que recibieron el aplauso de la crítica.

Escena de la película 'Cónclave' de Edward Berger.Escena de la película 'Cónclave' de Edward Berger.DeAPlaneta

En la actualidad existe un ritual ancestral del que poco se sabe y que se mantiene en estricto secretismo, a pesar de que su resultado afecta de manera directa en el flujo de la historia mundial. Se trata del cónclave, el proceso de elección de un nuevo papa que se repite en cada ocasión requerida.

Con la muerte del papa Francisco I, el Vaticano ha comenzado a dar los primeros pasos para la elección de su sucesor al trono de San Pedro. El cónclave iniciará y pondrá fin con su fumata blanca a un proceso secreto, en el que numerosos cardenales decidirán por votación qué persona liderará la Iglesia católica.

Algo que para muchos puede parecer un proceso aburrido lleno de protocolo, para otros ha despertado el interés especialmente después de que dos películas dedicaran su trama a este proceso electoral papal. Se trata de 'Cónclave' (2024) y 'Los dos papas' (2019), dos películas aclamadas por la crítica y el público que retratan este proceso con todo lujo de detalles... ¿reales o inventados?

Todo lo que pasa por el filtro de un director o directora de cine es susceptible de sufrir cambios en beneficio del arte. Por eso, si has decidido ver alguna de estas películas tras conocer la noticia de la muerte del papa Francisco I, necesitas saber qué detalles recogen sobre el proceso real del cónclave y qué escenas dejan a la ficción.

Dónde ver 'Cónclave', de Edward Berger

La película de Edward Berger retrata uno de los rituales que marcan parte de la historia mundial: la elección del nuevo Papa. 'Cónclave' narra la historia de una compleja conspiración que nace a raíz de la inesperada muerte del Sumo Pontífice.

Así, el cardenal designado para dirigir el cónclave se verá enredado en esta trama que encuentra su origen en el libro del mismo nombre escrito por Robert Harris, libro que se convirtió en bestseller como la "versión eclesiástica de House of Cards" según el periódico The Times.

La película 'Cónclave' puede verse bajo demanda en plataformas de alquiler de películas como Filmin, Apple TV+, Prime Video y Movistar+. Tan solo en esta última opción podrá verse sin necesidad de pagar por alquilar la película, siempre que se goce de la suscripción adecuada.

'Cónclave' ha recibido el aplauso de la crítica y del público, obteniendo el premio Oscar a mejor guión adaptado, mismo premio que concedieron los Globos de Oro, además de otros tantos como los BAFTA o los premios de la crítica.

Verdades y mentiras de 'Cónclave'

Como sucede en muchas películas basadas en hechos reales, la exageración de lo sucedido puede dejar en detrimento la realidad de los hechos.

Es en este detalle en el que parecen coincidir los diversos expertos en el Vaticano a quienes medios de comunicación como El Mundo consultaron su opinión. Así, Jesús Bastante, redactor jefe de Religión Digital, coincide con el resto de expertos en que hay diversas situaciones que conforman el guión que sería imposibles ver en la vida real.

Un excesivo contacto personal entre feligreses en sus habitaciones y zonas de descanso, el ir y venir de las monjas, las pausas para tomar el aire en mitad del cónclave son algunos de los detalles criticados por diversos espectadores de 'Cónclave'.

Sin embargo, sí parece cumplirse de manera rigurosa el inicio de la película, así como el listado de cardenales tan diversos, que no se conocen entre sí, que habría dejado el papa Francisco listo antes de su muerte. Al parecer, la película sí reflejaría de muy buen modo el estado actual al que se enfrente la Iglesia católica y, concretamente, el Vaticano.

Dónde ver 'Los dos papas', de Fernando Meirelles

La película de Fernando Meirelles retrata un hipotético suceso que, hoy podemos confirmar, no sucederá nunca.

El film de 2019 habla de Francisco I, pero también de su predecesor, Benedicto XVI, y los sitúa en una conversación crucial: el cardenal Jorge Mario Bergoglio solicita a Benedicto la jubilación. A partir de ahí un secreto revelado que hará temblar los cimientos de la Iglesia, una batalla entre tradición y progreso en la que Bergoglio y Benedicto deberán encontrar sus puntos en común.

Nominada a los Oscar, los Globo y los BAFTA entre otros, la película 'Los dos papas' está disponible en Netflix.

Verdades y mentiras de 'Los dos papas'

Del mismo modo que sucede con 'Cónclave', en esta película de Fernando Meirelles también hay datos que reflejan la realidad exacta del momento... Y otros que se dejan llevar por los "¿y si...?" de su creador (y de tantas personas aficionadas a esta trama).

Así, en la película 'Los dos papas' se refleja muy bien el escándalo en torno a 'Vatileaks', la posición de favorito de Bergoglio y el paso de Joseph Ratzinger hacia el poder tras la muerte de Juan Pablo II.

Sin embargo, no hay modo de contrastar que lo contado en torno al cónclave sea cierto pues, como sabemos, este ritual se caracteriza por su secretismo ahora y siempre. Además existe inexactitud en el hecho de que los obispos empleen el correo postal para temas tan serios como una renuncia, igual que se desconoce que el papa Francisco tuviera reuniones con Benedicto XVI previas a su elección como papa.

También se ha desmentido que Ratzinger tuviera un especial interés en ocupar el cargo de poder, cuando se le veía más cerca de la jubilación que del tron ode San Pedro.