La vida de una de las mujeres más influyentes de la historia de Europa y el reencuentro de una familia rota: estas dos historias triunfaron hace unas semanas en la entrega de los Premios Planeta. Ahora, 'Aquitania', de Eva García Sáenz de Urturi y 'Un océano para llegar a ti', de Sandra Barneda, han llegado a las librerías.
Dos mujeres y dos thrillers -uno histórico y otro, emocional- son los vencedores del Planeta 2020. Sin embargo, Eva García Saénz de Urturi aún no ha podido "ni tomar conciencia de lo que supone": "Imagino que tengo toda la vida para asimilar que soy Premio Planeta".
Y es que hace apenas tres semanas que se le entregó el galardón en Barcelona. Al igual que a Sandra Barneda, que asegura que se trata de un premio que supone "formar parte de la historia, de una de la gran tradición, de uno de los grandes premios literarios de este país".
Desde hoy sus novelas ya están en todas la librerías del país. 'Aquitania' es un thriller lleno de intriga y basado en un hecho real: el supuesto envenenamiento del duque de Aquitania, en Compostela, y la venganza de su hija de 13 años, Eleonor.
"Trama un plan muy suicida que es casarse con el hijo de su peor enemigo para ser ella reina de Francia y tener hijos anquitanos buscando que sea un anquitano parido por ella el que acabe siendo rey de Francia", ha explicado la autora.
Un personaje fascinante al que Eva llegó documentándose para otra novela. "Fue la persona más influyente políticamente de todo el siglo XII, hombre o mujer. Eleonor gobernó Francia y gobernó Inglaterra durante 70 años", ha explicado.
La novela finalista es en cambio, un viaje emocional. Gabrielle se reencuentra con su familia tras la muerte de su madre; una pérdida que supone el catalizador de una historia que trata sobre la familia, sus secretos, las cuentas pendientes y la falta de comunicación. Pero sin duda es también un canto a la vida.
"Es una novela que te deja un poso de esperanza, de luz. Es una novela para leer con tu mantita y tu café y tener tu momento de intimidad", ha asegurado Sandra Barneda.

'Anglés: Historia de una fuga'
La Policía tardó 26 años en interrogar a los tripulantes del barco en el que huyó Antonio Anglés tras el crimen de Alcàsser: "Llegan tarde"
La jueza encargada de la instrucción del caso decidió no investigar a los tripulantes del City of Plymouth en 1996 argumentando que su testimonio sería "inútil". En 2019, cuando se reabrió el caso, muchos de ellos habían muerto.