El fotógrafo Magnus Wennman, se dio cuenta de lo difícil que les resulta a esos pequeños conciliar el sueño y les retrató. Un reportaje que le ha valido el tercer premio del World Press Photo 2016.
Algunos pequeños logran conciliar el sueño. Aunque sea a la intemperie, encima de unos cartones, en un catre tapado con una chaqueta desgastada, o en los brazos de una madre que prefiere taparse la cara para no ver.
Pero otros no pueden. Y se pasan la noche con los ojos como platos mirando hacia las estrellas buscando algo que han perdido y que todavía no alcanzan a entender. Hay más de 2,5 millones de niños en esta situación. Un drama que el paso del tiempo nos hace olvidar pero que sigue ahí. Mientras, los niños, siguen soñando. Esperando despertar en su cama, en su casa, viviendo esa vida que hace tiempo tuvieron que dejar atrás.


'Anglés: Historia de una fuga'
La Policía tardó 26 años en interrogar a los tripulantes del barco en el que huyó Antonio Anglés tras el crimen de Alcàsser: "Llegan tarde"
La jueza encargada de la instrucción del caso decidió no investigar a los tripulantes del City of Plymouth en 1996 argumentando que su testimonio sería "inútil". En 2019, cuando se reabrió el caso, muchos de ellos habían muerto.