Françoise Hardy, fallecida este miércoles a sus 80 años a causa de un cáncer del sistema linfático y de faringe, triunfó a sus 18 años en un programa de televisión para jóvenes talentos. Lo hizo con un tema en el que relataba lo sola que se sentía y lo acompañados que veía al resto de chicos y chicas de su edad. El tema gustó tanto que se convirtió en un himno generacional. Fue "Tous les garçons et les filles", un texto de su puño y letra. Como la mayoría de los que lanzaba, algo poco común en su época. Es más, llego a interpretar en varios idiomas, hecho que disparó su fama en Estados Unidos y Japón. Sus temas fueron versionados por artistas admiradores en los años 80.
En sus inicio logró colocar dos temas suyos entre los éxitos, 'J'suis daccord' o 'Le temps de l'amour'. Con ambos temas siguió retratando su juventud. "Estoy de acuerdo con ir al cine. Con bailar rock, twist o chachachá. Estoy de acuerdo con todo lo que quieras. Pero no cuentes conmigo para ir a tu casa", entonó en la primera.
En los dos siguió hablando del amor y de la amistad: "Es hora de amar, tiempo para amigos y aventuras".
Incluso se atrevió a subirse al escenario de Eurovisión para denunciar que 'L'amour s'en va'. Obtuvo una quinta posición en el certamen europeo al mismo tiempo que empezó a ser la musa de varios diseñadores como André Courrèges o Paco Rabanne.
Otro de sus temas imprescindibles es uno en el que habló más que cantó: 'Message personel'. En el volvió a abarcar el tema de las relaciones.
En total, dio vida a 28 discos, tres de ellos en inglés, y siguió en activo hasta que la enfermedad. Hardy sufrió primero un cáncer linfático, en 2004, del que se recuperó, y luego uno de laringe, desde 2015. En los últimos años se había convertido en una defensora del derecho a la eutanasia, todavía no reconocido en Francia, y sobre el que un proyecto de ley está tramitando ahora en la Asamblea Nacional. En diciembre pasado, la intérprete y compositora, dijo en algunas entrevistas que deseaba "marcharse pronto y rápido", e hizo un llamamiento al presidente Emmanuel Macron para que "hiciera posible" el derecho a la eutanasia.

Un gesto internacional
La cantante Alicia Villarreal pide auxilio en pleno concierto haciendo la señal de las víctimas de violencia de género
¿Por qué es importante? La cantante mexicana estaba terminando su concierto cuando, muy seria, se paró a hacer la señal internacional que realizan las mujeres víctimas de violencia de género para pedir ayuda: mano extendida, pulgar hacia dentro y cierre con el resto de dedos.