Jordi Évole ha sido nominado a un Emmy por primera vez en toda su trayectoria profesional. Su reportaje 'Mr. Trump disculpe las molestias' está nominado en la categoría de noticias y documentales al galardón como 'Mejor reportaje en español'. Los premios se entregarán los próximos 21 y 22 de septiembre en Nueva York.
"¡Esto sí que no lo esperábamos! Nos han comunicado que estamos nominados a un Emmy por 'Mr. Trump, disculpe las molestias'", ha informado el periodista en Twitter.
El reportaje 'Mr. Trump, disculpe las molestias' fue creado en Estados Unidos por Jordi Évole para Telemundo. Posteriormente, el documental llegó a España de la mano de ATRESplayer PREMIUM el pasado 3 de noviembre.
Producido y conducido por Jordi Évole, sigue la línea que el periodista catalán había mantenido durante más de diez años en 'Salvados'. En su viaje, Évole pasó por ciudades como El Paso, Ciudad Juárez, Miami, Tucson o Washington con un objetivo claro: retratar la realidad de la comunidad latina frente al gobierno de una de las figuras más controvertidas de la política mundial.
Los periodistas José Díaz-Balart y Jorge Ramos, el candidato demócrata Bernie Sanders, la actriz Kate del Castillo y el reconocido chef español José Andrés, entre muchos otros, ayudaron a Évole a analizar la situación que el propio periodista definía como "muy complicada de entender viviendo a más de 8.000 km de distancia".
La cadena de televisión estadounidense Telemundo, del grupo NBC Universal, estrenó el pasado 29 de septiembre este programa documental para analizar la relación de la comunidad latina en EEUU con su actual presidente, Donald Trump. Más tarde llegó a España, cuando se estrenó el 3 de noviembre de 2019 en exclusiva en ATRESplayer PREMIUM.
Ahora, el periodista ha podido anunciar la que supone su primera nominación a los Premios Emmy, concretamente en la categoría 'Mejor reportaje en español', que comparte con el reportaje de CNN 'No olvidado: death and dignity on the US border, 'Tracking Colombia's Disappeared', de Vice News, así como 'Las niñas suicidas de El Salvador' y 'Las redadas nublan el futuro de los hispanos en EEUU', de Univision News Digital.

32 años de la fuga de Anglés
La muestra de sangre de un hombre desconocido que podría esclarecer qué pasó con Antonio Anglés
32 años después de la fuga de Antonio Anglés, laSexta.com recupera este fragmento de 'Anglés, historia de una fuga', donde los investigadores dan con la muestra de sangre de un hombre ahogado en el 93 que podría ser del asesino de Alcásser.