Avi Mograbi, es un documentalista israelí siempre crítico con la situación política en su país: "Cada día en oriente medio es peor que el anterior. Hay una esperanza muy pequeña de encontrar cualquier tipo de solución", asegura Mograbi.

El documentalista fue objetor de conciencia en uno de lo países más militarizados del mundo. Entre sus proyectos está 'Breaking the Silence', una valiente iniciativa en la que veteranos soldados israelíes nos cuenta cómo es la ocupación de Palestina.
"'Breaking the Silence' trata de hacer visible la ocupación. De hacerla transparente. De que esté presente en el día a día para que no sea ignorada ni tapada", señala Mograbi.

Gracias a la iniciativa '3XDOC' de la Asociación de Cine Documental, Mograbi se encuentra con Ahmad, un documentalista de padre palestino y madre española. Ahmad quiere dar otra visión de los territorios ocupados de Palestina aunque tampoco es optimista sobre el conflicto: "Las posiciones israelíes son sobre todo incompatibles con la paz y la seguridad", explica Ahmad Natche, documentalista hispano-palestino.

Cuando pedimos a este palestino y a este israelí que den la solución a un conflicto que dura ya demasiados años Avi Mograbi piensa que "hay que poner fin a la ocupación. Es el único comienzo posible para un diálogo entre Israel y palestina". Por otro lado, Ahmad Natche cree que "un estado binacional tal vez, con igual derecho para todos sus ciudadanos" sería la solución. Es muy difícil que ocurra, a pesar de ellos ambos documentalistas brindan en un bar por un futuro pacífico entre israelíes y palestinos.

Desapareció en febrero de 1993
"Me dijo que se metería en las favelas de Brasil y que allí le buscasen": la confesión de Antonio Anglés a un amigo tras cometer el crimen de Alcàsser
Las autoridades sospechan que el destino de Antonio Anglés tras asesinar a las niñas de Alcásser pudo estar en Sao Paulo. Sin embargo, la Interpol brasileña no detectó su entrada en el país.