La inmensidad del desierto afgano y, en medio, un jinete y su montura. Es una de las instantáneas más famosas del fotógrafo Steve McCurry, que lleva desde 1979 retratando el día a día de Afganistán. Fotografías tan bellas como duras, en las que puede aparecer una viuda afgana saliendo de un bar donde ha pedido limosna para poder comer.
La guerra lleva más de tres décadas esquilmando el país. Muyaidines que no se separan de sus armas y madres sin rostro cuidando de unos pequeños que arrastrarán cicatrices de por vida. Todas esas imágenes captadas por McCurry se van a recopilar en un libro en el que se repasarán los últimos 40 años del fotógrafo en Afganistán. Un país que le ha dado todo.
La icónica mirada de la joven con ojos azules fue la que le hizo famoso en todo el mundo en 1985. Pero esta fama no ha estado exenta de polémica. El año pasado se puso en entredicho su talento para capturar estos momentos. Acusaron a McCurry de retocar muchas fotografías, algo que el fotoperiodismo no permite.
Él se defendió alegando que no todo su trabajo es documental. Ahora parte de su trabajo inédito sale a la luz. Nuevas miradas que nos invitan a no olvidar, el horror de la guerra.

32 años del crimen
"Se perdió una oportunidad de oro de detenerlo": así burló Antonio Anglés a la policía tras cometer el crimen de las niñas de Alcàsser
La periodista Teresa Domínguez relata cómo el asesino de las niñas de Alcàsser escapó de una trampa que le había tendido la Guardia Civil al esconderse en un chalet que se encontraba deshabitado en Villamarxant.