A través del transistor se abría la puerta a un mundo muchas veces inaccesible. "Mi padre sintonizaba por la noche en onda corta Radio Moscú para enterarse de lo que pasaba aquí", explica José Ramón de la Morena, presentador de 'El Transistor' de Onda Cero.
Los años fueron pasando y la radio se ha ido amoldando a los nuevos tiempos. Internet, móviles, podcast... las nuevas tecnologías siempre han llegado a la radio, pero no todo es perfecto. Parece que han provocado que se pierda algo por el camino.
"La radio actual peca un poquito de radio leída y no hay nada como el corazón. Será más imperfecta, pero también más auténtica", señala Isabel Gemio, presentadora de 'Te doy mi palabra' en Onda Cero.
Si hay algo auténtico en la radio es esa sensación de que todo puede ocurrir. "La radio es un medio de comunicación donde la libertad, a lo largo de toda la historia, ha sido un eje fundamental", apunta David del Cura, presentador de 'La Brújula' en Onda Cero.
Libertad, información y entretenimiento para que los oyentes disfruten. "Ni el vídeo, ni Internet, ni nada que venga, ni un meteorito se cargará la radio", afirma Juan Ramón Lucas, copresentador de 'Más de Uno' en Onda Cero.

"Es aterrador"
Scarlett Johansson pide regular la IA tras volver a ser víctima de un 'deepfake': "Debemos denunciar su mal uso"
Advierte de sus peligros La actriz ha confesado que le preocupa ver cómo el Gobierno de EEUU está "paralizado" ante este asunto, señalando que "corremos el riesgo de perder el control de la realidad".