Los efectos digitales y la música electrónica son algunas de las características de la década de los 90. Los 90 fueron tan distintos, que había hasta otra forma de hablar.
Multitud de personas revivieron los 90 en Madrid. Se celebraba el mayor festival de Europa con artistas de esa época.
Al festival acudieron grupos internacionales como 'Ace of Base' o los clásicos 'Technotronic'. Pero en Madrid, el público quería ver al producto nacional, como Rebeca.
La gran estrella de la noche fue Chimo Bayo, y su grito de guerra era de lo más esperado del concierto. "Estamos en una época de nostalgia muy bonita y se echa mucho de menos volver a ser feliz como cuando jóvenes", comenta el música Chimo Bayo.
Pero, ¿qué echa de menos la gente de los 90? "Los cubatas a 500 'pelas' que quede claro, el euro no mola", bromea uno de los asistentes al concierto.
Reivindicaciones al margen, el festival 'Love the 90's' tuvo otro gran momento para el recuerdo, un intento de récord Guinness: el de más gente bailando a la vez el clásico 'Saturday Night'.

'Anglés: Historia de una fuga'
La Policía tardó 26 años en interrogar a los tripulantes del barco en el que huyó Antonio Anglés tras el crimen de Alcàsser: "Llegan tarde"
La jueza encargada de la instrucción del caso decidió no investigar a los tripulantes del City of Plymouth en 1996 argumentando que su testimonio sería "inútil". En 2019, cuando se reabrió el caso, muchos de ellos habían muerto.