Cine

Muere Juan Mariné a los 104 años, centenario director de fotografía que recibió el Goya de Honor 2024

Toda una vida Hasta 1990, Mariné trabajó como director de fotografía de más de 150 producciones y después como restaurador de películas.

El director de fotografía Juan Mariné, Goya de Honor 2024El director de fotografía Juan Mariné, Goya de Honor 2024

El reconocido director de fotografía Juan Mariné ha fallecido a los 104 años en Madrid. Sus restos mortales serán velados en el Tanatorio de la M30 de Madrid este martes 18 de febrero, a partir de las 15:00 horas, tal como ha informado la Academia de Cine, la misma institución que el año pasado, en 2024, le otorgó el Goya de Honor por "toda una vida dedicada al cine".

Fue el tercer Goya de Honor que la Academia otorgó a un director de fotografía, tras los que se entregaron a José Aguayo en la primera edición de los premios, en 1987, y el de Federico Larraya en 1996.

Según destaca la Academia de Cine, en su página oficial, Mariné, que nació en Barcelona en 1920, se adentró en el mundo del cine con solo 13 años "cuando llegó al rodaje de El octavo mandamiento para entregar unas cámaras nuevas procedentes de Francia que solo él supo hacer funcionar, y en sus últimos años de vida, noventa después, acudía con frecuencia a la ECAM para restaurar películas".

Al terminar la Guerra Civil, tal como se prometió el mismo, empezó a decidida su vida profesionalmente al vida al cine y así lo ha hecho hasta hoy. Desde entonces y hasta 1990, Mariné ha participado en más de 150 producciones (era habitual en las producciones de del Amo, Pedro Lazaga, José María Forqué, o Pedro Masó) y destacó también como inventor de nuevas técnicas fotográficas, como el Formato Mariné. Desde 1990, se dedicó de lleno a la restauración de películas, consiguiendo rescatar muchos films que se daban por perdidos.

A la largo de su extensa vida, Mariné ha sido reconocido con diferentes premios. Aparte del Goya de honor en 2024, ha recibido también el Premio Nacional de Cinematografía, el Premio Nacional de Fotografía, la Medalla de Oro de la Academia, la Espiga de Honor de la Seminci de Valladolid, la Medalla de Oro de las Bellas Artes o el Premio de Investigación Juan de la Cierva.

Además, su figura ha sido homenajeada en muchas ocasiones y su figura y trabajo, tal como informa la Academia a de Cine, también le han convertido en el objeto de varios documentales como 'Juan Mariné. Un siglo de Cine', 'Juan Mariné: la aventura de hacer cine' o 'El submariné'.

.