El periodista José María Carrascal ha muerto a los 92 años, según ha publicado el diario ABC. El periodista, que era columnista de este periódico, saltó a la fama en la década de los 90 como presentador de informativos en Antena 3. Hizo radio, prensa y televisión y fue corresponsal durante 33 años en Europa y América.
Nacido en El Vellón (Madrid), Carrascal comenzó a destacar en el periodismo como corresponsal en Nueva York, donde desempeñó esta función como informador para los diarios 'Pueblo' y 'ABC', además de RTVE y Antena 3 Radio. Fue en 1989 cuando Antena 3, nada más iniciar sus emisiones como la primera televisión privada en España, le ficha para dirigir y presentar las 'Noticias de las ocho' y, después, las 'Noticias de la noche' en la franja de madrugada, donde su particular estilo y el color de sus corbatas conquistaron a los espectadores más nocturnos.
En 1997, tras su aventura televisiva, el periodista se centró en la prensa escrita, con columnas de opinión en 'La Razón' y 'ABC'. En el periódico de Vocento escribió su último artículo el pasado 31 de octubre, dedicado a la jura de la Constitución de la Princesa Leonor. Como escritor, Carrascal publicó más de veinte libros, entre los que destaca la novela 'Groovy', por la que ganó el premio Nadal en el año 1972.
También escribió otras obras políticas e históricas, como 'La agonía del felipismo' (1995), 'Franco. 25 años después' (1999), 'La era Aznar' (2000) o 'La historia de España que no nos contaron' (2015). Entre sus galardones, recibió en 2021 el Premio Luca de Tena por su dilatada trayectoria profesional, la Antena de Oro de televisión y el Premio Mariano de Cavia.
Carrascal ha mantenido su contacto con los medios de información hasta sus últimos días. De hecho, el pasado martes escribió su última columna en el citado diario. Siempre aseguró que era un periodista de pluma que convirtió sus coloridas corbatas en su seña de identidad.

Hemeroteca
Así reaccionó María Jiménez cuando el padre de su hija le dijo que no era suya
En su documental, María Jiménez recordaba qué significó para ella y su familia ser madre soltera, pues el padre de su hija, del que solo desvela que "era una persona absurda que ya murió", se desentendió de ella.