Los animales marinos de la película 'Océanos' salen de la pantalla y desembarcan en Madrid con una exposición sobre la vida de los océanos que se basa en el material rodado para el documental francés a lo largo de 7 años.
A través de vídeos, maquetas e imágenes 3D pretende que tomemos conciencia de la riqueza y fragilidad de nuestros mares. Óscar Vega, creador de la exposición, explica que "hay que saber la responsabilidad que tenemos todos los individuos de preservar esta riqueza biológica de la que depende la salud del planeta".
Una muestra con atractivos como una réplica a tamaño real de un tiburón blanco o la posibilidad de sumergirnos en las profundidades y sentir la velocidad de nadar con delfines.
Aunque los océanos cubren las dos terceras partes del planeta, sabemos muy poco sobre ellos. Lo que sí se conoce bien son las amenazas que sufre el mar, como sobreexplotación pesquera, vertidos o pérdida de habitats naturales.
Por suerte, las nuevas generaciones salen de la exposición concienciadas de lo que hay que hacer. Todo para que la belleza de los océanos permanezca intacta.

32 años de la fuga de Anglés
El revelador testimonio del hombre que vio a Antonio Anglés bajar de un barco en Dublín tras el asesinato de Alcásser
"No miraba a alrededor, no tenía miedo, simplemente caminaba", afirmaba el trabajador del puerto de Dublín que sostiene que vio bajarse a Antonio Anglés del 'City of Plymouth'. En este vídeo, laSexta.com recupera su testimonio.