¿Recuerdan 'Soy Leyenda'? Hasta hoy la idea de una persona sola en una gran ciudad como Nueva York ha sido ficción, pero según el ensayo 'El planeta vacío' podría ser factible en un futuro muy lejano.
Este texto analiza el declive de la población mundial. Contradice las teorías que aseguran que el problema del mundo es la superpoblación. Según este estudio el planeta llegará a 9.000 millones de habitantes entre 2040 y 2060 y a partir de ahí empezará a caer.
Una de las principales causas de este posible problema es la urbanización del mundo desarrollado. El 55% de las personas viven en ciudades. Los niños han dejado de ser un activo para trabajar en el campo y han pasado a ser una responsabilidad. Una boca que alimentar. Y es que las cuentas no salen. Cada vez nace menos gente y son más los que mueren.
En nuestro país, según el Instituto Nacional de Estadística, el número de fallecimientos superará al de nacimientos al menos durante los próximos 15 años. Sólo la inmigración podrá mantener las cifras actuales, pero no por mucho tiempo.
Fuera de aquí, las noticias no son diferentes. En EEUU a principios del siglo XIX, las mujeres blancas tenían una media de siete hijos. Ahora la media es de menos de dos. Con menos población será más fácil luchar contra el calentamiento global, pero muy complicado sostener los programas de atención médica y el sistema de pensiones.
Si sigue la tendencia actual, Corea del Sur, uno de los países más envejecidos del planeta, podría contemplar como su último anciano muere dentro de 700 años aproximadamente. Parece una eternidad, pero no estaría de más tener en cuenta esta posibilidad.

"Es aterrador"
Scarlett Johansson pide regular la IA tras volver a ser víctima de un 'deepfake': "Debemos denunciar su mal uso"
Advierte de sus peligros La actriz ha confesado que le preocupa ver cómo el Gobierno de EEUU está "paralizado" ante este asunto, señalando que "corremos el riesgo de perder el control de la realidad".