Un 26 de noviembre, pero de 1990, nacía Onda Cero. Desde entonces, por sus micrófonos han pasado buena parte de las voces más relevantes del panorama radiofónico. Hoy, como hace 30 años, Onda Cero sigue acompañando a la sociedad con pluralidad, cercanía y credibilidad.
Por aquel entonces, quien ahora nos despierta cada mañana, Carlos Alsina, escuchaba el nacimiento de Onda Cero en 1990 con la voz de la periodista Ángela Bodega. Fue ella quien comenzó las emisiones de la ahora histórica emisora.
Desde su nacimiento, Onda Cero ya tenía unos valores muy claros. "Apostábamos por una radio respetuosa, educada y crítica", ha explicado Alsina.
Una radio que poco a poco se hace mayor, aunque puede presumir de ser la emisora generalista con un perfil de oyente más joven.
Un medio que ha crecido con voces amigas como la de Luis del Olmo o la de Julia Otero. Durante sus años de emisión, por sus micrófonos han pasado algunos de los rostros más relevantes del panorama político, social y cultural.
El tratamiento de la actualidad con rigor, el entretenimiento y la emoción han sido sus principales objetivos. Por eso, sólo queda pedir que no apaguen nunca la radio, que sigan sintonizando Onda Cero.

"Seguramente fue una estratagema"
La teoría de la policía irlandesa sobre por qué el salvavidas que podría haber usado Anglés para huir no fue utilizado
laSexta.com recopila en este vídeo los indicios que, según los marineros del 'City of Plymouth' y la policía irlandesa, sostendrían la teoría de que, en realidad, Antonio Anglés escapó a pie por el puerto de Dublín.