Muralla Romana de Lugo, patrimonio de la Humanidad, y al lado casas totalmente derruidas.Es el Barrio de La Tinería, el más antiguo de Lugo, que en 2007 el bipartito PSOE-BNG empezó a rehabilitar. Las antiguas casas del barrio Chino se convirtieron en viviendas en alquiler para jóvenes pero llegó Feijóo a la Xunta y paralizó el proyecto.
Alrededor de la Catedral de Lugo, también Patrimonio de la Humanidad, hay pazos como el Doña Urraca, del siglo XII, cayéndose. "Es unos de los pocos elementos de carácter palaciego que se conservan en el casco histórico de Lugo", señala Manuel López-Guitar, arquitecto.
El Pazo de Orbán es un hotel con habitaciones con vistas a tejados deshechos. En pleno casco antiguo de Lugo pasa el Camino de Santiago y miles de turistas, pero si se mira hacia un lado se puede observar un antiguo hospital de peregrinos totalmente destrozado.
El Ayuntamiento de Lugo contabiliza 35 casas en ruinas en La Tinería, propiedad de la Xunta. "Hemos tenido que obligar a la Xunta a demoler partes de edificios porque era peligroso", señala Daniel Piñeiro, concejal de desarrollo sostenible.La Xunta lleva diez años con el plan paralizado y se niega a darnos explicaciones.

32 años de la fuga de Anglés
La muestra de sangre de un hombre desconocido que podría esclarecer qué pasó con Antonio Anglés
32 años después de la fuga de Antonio Anglés, laSexta.com recupera este fragmento de 'Anglés, historia de una fuga', donde los investigadores dan con la muestra de sangre de un hombre ahogado en el 93 que podría ser del asesino de Alcásser.