"Finalmente llega el gran día. Preparas tus maletas y allá que vas. Varias horas después, la carretera se corta y comienza un sendero de pinos que se adentra en un bosque". Bienvenidos a la montaña.
Cuando una pareja planea tener un bebé, la vida gira en torno a la planificación futura y a unas expectativas de realidad muy concretas que nos fijamos y que en cierto modo ayudan para seguir un camino. Tal y como sucede cuando planificamos unas vacaciones. Sin embargo, en el camino se pueden encontrar baches que no estaban previstos o que, simplemente, no se imaginaban.
El actor, director y productor Emilio Aragón es quien está detrás de la dirección de este trabajo llevado a cabo para la Fundación Mehuer, que se dedica a recabar los apoyos y recursos necesarios que permitan avanzar en una mejor calidad de vida de los pacientes y familiares de pacientes afectados por alguna enfermedad rara.
La historia detrás del cortometraje llevado a cabo por la agencia creativa 'Crepes&Texas' está basada en el texto original de Emily Perl Kingsley, titulado 'Bienvenidos a Holanda'.
Emily es una escritora que se unió como guionista al equipo de Barrio Sésamo en el año 1970. Cuatro años después de aquello, tuvo a su hijo Jason, que nació con Síndrome de Down.
En 1987, Kingsley escribió 'Welcome to Holland', una pieza traducida en varios idiomas en la que, a través de la metáfora, el lector se introduce en la experiencia de alguien que se entera de que su hijo tiene una discapacidad y su vida ha cambiado de rumbo por completo.
El texto se ha convertido en referente para muchos padres de hijos con enfermedades raras y poco comunes que solo en Europa afectan a 30 millones de personas.

'Anglés: Historia de una fuga'
La Policía tardó 26 años en interrogar a los tripulantes del barco en el que huyó Antonio Anglés tras el crimen de Alcàsser: "Llegan tarde"
La jueza encargada de la instrucción del caso decidió no investigar a los tripulantes del City of Plymouth en 1996 argumentando que su testimonio sería "inútil". En 2019, cuando se reabrió el caso, muchos de ellos habían muerto.