Los 16 museos estatales son: el Museo Nacional de Arte Romano (Mérida); el Museo Nacional y Centro de Investigación de Altamira (Cantabria); el Museo del Traje, Museo Nacional de Artes Decorativas, Museo Sorolla, Museo Nacional de Antropología, Museo Cerralbo, Museo Nacional del Romanticismo, y Museo de América en Madrid; el Museo Nacional de Arqueología Subacuática (ARQUA) en Cartagena, el Museo del Greco y el Museo Sefardí en Toledo; el Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias 'González Martí' en Valencia; y el Museo Nacional de Escultura y el Museo Casa de Cervantes en Valladolid.
Además de la entrada gratuita a todos, el Museo Nacional de Arqueología Subacuática ARQUA, el Museo Nacional de Antropología, y el Museo Sorolla abrirán extraordinariamente en horario extendido. Algunos museos han preparado actividades especiales para celebrar la Fiesta Nacional de España. Así, el Museo Nacional y Centro de Investigación de Altamira ofrece en su Museoteca la actividad 'Territorio bisonte en rojo'.
En el Museo Nacional de Arqueología Subacuática se podrá disfrutar de un Concierto de Habaneras a cargo de la Coral Carthagonova, y el Museo de América propone participar en la visita teatralizada 'Mi nombre es Malinalli'.
Por otro lado los Museos Estatales ofrecen al público un variado abanico de exposiciones temporales entre las que destacan las recién estrenadas 'Balkaneros: el Festival de Trompetas de GuCa' (Serbia) y 'De la fotografía al azulejo.
Pueblo, monumentos y paisajes de Portugal en la primera mitad del siglo XX' en el Museo Nacional de Antropología, 'Cristina Bolborea. Lugares donde estaré' en el Museo Nacional de Artes Decorativas o la exposición 'Signo y Gesto: Metamorfosis. Una visión contemporánea en torno al Greco y Caravaggio' en el Museo del Greco.

'Anglés: Historia de una fuga'
La Policía tardó 26 años en interrogar a los tripulantes del barco en el que huyó Antonio Anglés tras el crimen de Alcàsser: "Llegan tarde"
La jueza encargada de la instrucción del caso decidió no investigar a los tripulantes del City of Plymouth en 1996 argumentando que su testimonio sería "inútil". En 2019, cuando se reabrió el caso, muchos de ellos habían muerto.