La obra 'Un océano para llegar a ti', de Sandra Barneda, ha quedado como finalista del premio Planeta 2020, dotado con 150.250 euros. "Es un auténtico acontecimiento, un lujo poder formar parte de los premios Planeta. Es un sueño quedar finalista. Hace mucho tiempo que escribo para contar y para contarme cómo me gustaría que viéramos el mundo", ha señalado la presentadora y escritora por videoconferencia.
"De ahí el título seudónimo 'La vida secreta de los Ángeles'. Una novela que habla de volver a valorar lo cotidiano e íntimo de la vida. Una historia íntima que muestra el camino de la vulnerabilidad y la aceptación", ha añadido en la rueda de prensa posterior a la ceremonia de entrega.
Barneda reconoce que "es una novela arriesgada" pues "habla de cómo nos transforma la muerte" a través de la protagonista. "La muerte sigue siendo un tabú. Hablar de cómo nos modifica y cómo nos lleva a desnudarnos. Cuando muere un ser querido no existen las corazas, no la podemos mantener. Desde esa vulnerabilidad, esta novela cabalga para hablar de la esperanza que tanto necesitamos", explica la finalista, que se muestra "encantada" de compartir escenario y noche con otra mujer.
Y es que las mujeres han sido las protagonistas de esta gran fiesta literaria. 'Aquitania', la obra de Eva García Sáenz de Urturi se ha llevado el premio Planeta 2020, dotado con 601.000 euros. "La novela es un homenaje a 'El nombre de la Rosa', un 'Juego de Tronos' fundacional de Europa", ha señalado la autora, que emocionada ha dedicado su premio a las víctimas de la pandemia del COVID-19. "El mundo de la cultura sobrevivirá a esta pandemia, nos explicará esta pandemia y hará lo que sabe hacer bien, seguir adelante", ha añadido García Sáenz de Urturi, autora también de la trilogía 'La ciudad blanca'.
La novela, presentada con título y autor seudónimo 'El último día de la guerra', de Santiago Shelby, se ha proclamado ganadora con cinco votos del jurado, que este año ha estado integrado por José Manuel Blecua, Fernando Delgado, Juan Eslava Galán, Pere Gimferrer, Carmen Posadas, Rosa Regàs y Belén López, secretaria con voto.

Desapareció en febrero de 1993
"Me dijo que se metería en las favelas de Brasil y que allí le buscasen": la confesión de Antonio Anglés a un amigo tras cometer el crimen de Alcàsser
Las autoridades sospechan que el destino de Antonio Anglés tras asesinar a las niñas de Alcásser pudo estar en Sao Paulo. Sin embargo, la Interpol brasileña no detectó su entrada en el país.