Dinasía XVIII
Quién fue Tutmosis II, el faraón cuya tumba acaban de descubrir en Egipto (un siglo después de Tutankamón)
¿Por qué es importante? Tutmosis II es el cuarto faraón de la Dinastía XVIII de Egipto, aunque se cree que su reinado fue breve. Es la primera tumba real que se descubre desde la de Tutankamón.

Si hablamos del antiguo Egipto, se nos viene a la cabeza el nombre de Tutankamón. Es la momia más famosa. Su tumba fue descubierta en 1922 y después de unos 3.000 años cerrada, las bacterias y microorganismos que había en su interior se liberaron, provocando varias muertes entre los miembros del equipo del hallazgo. La maldición del faraón lo llamaron. Y desde entonces, no ha habido ningún otro descubrimiento de ninguna otra tumba faraónica. Hasta ahora.
Una misión arqueológica egipcio-británica ha descubierto la tumba del rey Tutmosis II, el último sepulcro perdido de la dinastía XVIII (1575 y 1295 a. C.) de Egipto, según anunció este martes el Ministerio de Antigüedades egipcio. "La misión arqueológica del Consejo Supremo de Antigüedades y la Nueva Fundación de Investigación Estatal logró descubrir la tumba del rey Tutmosis II, la última tumba perdida de los reyes de la dinastía XVIII en Egipto", destacó el ministerio en un comunicado.

El hallazgo de esta tumba se produjo durante las excavaciones de la tumba número C4, cuya entrada y pasaje principal fueron encontrados en 2022, en la zona de valle del Monte Tebas, al oeste de Luxor, que se encuentra a unos 2,4 kilómetros al oeste de la zona del Valle de los Reyes, en el sur del país. Además, señaló que durante esta temporada, los arqueólogos descubrieron nueva evidencia arqueológica que identificó al rey Tutmosis II como propietario de la tumba, y que quien llevó a cabo sus procedimientos de entierro fue la famosa reina Hatshepsut, como su esposa y media hermana.
En la tumba se encontraron partes de vasos de alabastro decorados con inscripciones del nombre del rey Tutmosis II como el "rey fallecido", junto con el nombre de su principal esposa real, Hatshepsut, lo que confirma la identidad del propietario de la tumba. Por su parte, el jefe de la misión arqueológica del lado inglés, Piers Liserland, explicó que la tumba se caracteriza por un diseño arquitectónico sencillo, núcleo de las tumbas de los sucesivos gobiernos de Egipto después de Tutmosis II durante la XVIII Dinastía.
Asimismo, aseguró que la tumba incluye un corredor con un suelo cubierto con una capa de yeso blanco, que conduce a la cámara funeraria en el corredor principal de la tumba, donde el nivel del suelo es aproximadamente 1,4 metros más alto que el suelo de la propia cámara. Se cree que se utilizó para transportar el contenido de la tumba principal, incluido el cuerpo de Tutmosis II.

¿Pero quién fue Tutmosis II y qué hizo en su reinado?
Tutmosis II fue el cuarto faraón de la Dinastía XVIII de Egipto —posterior a Amosis I, Amenofis I y Tutmosis I—, quien se cree que reinó durante un breve periodo de tiempo. Su nombre de nacimiento era Aajeperenra Thutmose y era hijo de Tutmosis I y de una de sus esposas secundarias: aun siendo hijo de un faraón, al no ser ni el primero ni progenie de su esposa principal, no tenía derecho a ascender al trono. Hasta que se casó con su medio hermana, Hatshepsut, hija de pleno derecho, pudiendo así ascender al trono.
Según una inscripción de Asuán, con fecha en el año 1, Tutmosis II sofocó una rebelión contra la soberanía egipcia en Nubia y también pudo derrotar a un grupo de beduinos nómadas en el sur de Palestina. Pero más allá de esto y de algunas construcciones —un patio de fiestas en Karnak, posteriormente demolido por Amenhotep III, o un templo funerario que después su hijo amplió—, no se sabe mucho más del reinado de Tutmosis II. Se cree que fue muy breve, de entre tres y 13 años.
Con su medio hermana y esposa real, Hatshepsut, tuvo una hija, Neferure, y con una esposa secundaria, un hijo varón, Tutmosis III. Al morir Tutmosis II muy joven, el príncipe heredero al trono, Tutmosis III, era menor de edad. Así pues, su tía-madrastra, Hatshepsut, se coronó reina faraón y aunque de facto fue ella quien gobernó Egipto durante dos décadas, se estableció una corregencia con el que era el legítimo faraón.
Los restos de Tutmosis se descubrieron en el siglo XIX en un escondite real, pero la tumba faraónica siguió siendo un misterio durante más de un siglo.