La RAE finaliza el 2019 con una selección de las palabras que definen el año, con sus acontecimientos y tendencias. Para la selección, la Real Academia de la lengua Española se ha servido de las palabras más consultadas y frecuentes.
Se trata, según la propia RAE, de las palabras que mejor caracterizan los acontecimientos políticos, económicos y sociales del año 2019, y no de los "neologismos" que, igual que vienen, acaban desapareciendo con rapidez.
Las lista la encabeza la palabra progreso. A ella le siguen "deporte", "feminizar" y "constitución". Entre las voces que presentan un uso abundante según las consultas que reciben los servicios de la RAE también por redes sociales se encuentra "autodeterminación" o "clima". Esta es la lista completa:
1. Progreso
2. Deporte
3. Feminizar
4. constitución
5. Confianza
6. Acogida
7. Estado
8. Elección
9. Inteligencia
10. Escuela
11. Clima
12. Euroescéptico/a
13. Autodeterminación
14. Triunfo
A juicio de la Real Academia de la Lengua Española, "la tecnología, la educación, los cambios sociales o el progreso son solo algunos de los conceptos fundamentales de 2019"; y ha categorizado el 2019 como "un año lleno de ideas, conceptos y emociones que darán paso a un 2020 con nuevos retos para los que la Academia está preparada".

'Anglés: Historia de una fuga'
La Policía tardó 26 años en interrogar a los tripulantes del barco en el que huyó Antonio Anglés tras el crimen de Alcàsser: "Llegan tarde"
La jueza encargada de la instrucción del caso decidió no investigar a los tripulantes del City of Plymouth en 1996 argumentando que su testimonio sería "inútil". En 2019, cuando se reabrió el caso, muchos de ellos habían muerto.