23 de abril
Sant Jordi o el Día del Libro, ¿qué prefiere ChatGPT? "Tiene un toque romántico y cultural"
El 23 de abril se celebra el Día Internacional del Libro, pero también Sant Jordi. Son dos maneras de homenajear a la cultura, similares aunque diferentes en origen. ¿Pero cuál prefiere la inteligencia artificial (IA)?

El 23 de abril se celebra el Día Internacional del Libro. Sí, internacional, porque aunque España tuvo un papel muy relevante en el inicio de esta conmemoración, se trata de un día que se celebra en prácticamente todo el mundo. La intención de esta jornada es, según la UNESCO, "fomentar el crecimiento de los niños las niñas como lectores y promover el amor a la literatura". Pero no es la única cita con esta finalidad que tiene lugar este mismo día del calendario: Sant Jordi (o San Jorge) tiene el mismo fin.
Este día, en Cataluña penden de los balcones las senyeras y es difícil no cruzarse por la calle con alguien que lleve en la mano un libro y una rosa: se trata de un día con la cultura y el amor como elementos centrales. ¿Y qué prefiere celebrar la inteligencia artificial (IA)? Le hemos preguntado a ChatGPT cuál de estas dos celebraciones le gusta más y esta ha sido su respuesta:
"¡Qué buena pregunta!", arranca la IA después de plantearle esta pregunta. "La verdad, me encanta la idea de Sant Jordi. Tiene ese toque romántico y cultural que lo hace especial: libros y rosas, ¿qué más se puede pedir? Además, toda la tradición catalana con los puestos en la calle, los escritores firmando libros, y el ambiente festivo lo convierte en algo muy único", explica.
Ahora bien, esto no quiere decir que el Día del Libro, una "celebración más global del placer de leer", no sea "genial": "Pero Sant Jordi tiene esa magia local que lo hace brillar con luz propia".
Tan "global" es que, desde 2001, la UNESCO designa cada año una capital mundial del libro, una tradición que comenzó con Madrid como elegida. En 2025, la capital mundial del libro es Río de Janeiro (Brasil), con un proyecto diseñado para tener "un impacto positivo en la sociedad, como, por ejemplo, a través de la promoción de la alfabetización, la educación y la lucha contra la pobreza, además de contribuir de manera sostenible a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas".