Universidad de Cambridge. 1993. Varios investigadores emprendían un viaje a diario. En él volcaban su ilusión, su energía, su experiencia. Su cruzada: tomarse un café. Pero cuando llegaban hasta la cafetera, no había café.
Hartos de pasearse sin encontrar recompensa, montaron una cámara que apuntaba a la cafetera y diseñaron el software necesario para poder ver en sus ordenadores si había café o no.
Así nació la primera webcam que ahora cumple 25 años. Hoy sería una antigualla, pero gracias a ella, tenemos miles de balcones a los que asomarnos para ver mundo. Desde el lago Ness al cruce de Shibuya. De un acuario infestado de pirañas a un kebab girando eternamente en algún rincón del mundo.

"Es aterrador"
Scarlett Johansson pide regular la IA tras volver a ser víctima de un 'deepfake': "Debemos denunciar su mal uso"
Advierte de sus peligros La actriz ha confesado que le preocupa ver cómo el Gobierno de EEUU está "paralizado" ante este asunto, señalando que "corremos el riesgo de perder el control de la realidad".