Semana Santa se caracteriza por las celebraciones religiosas y procesiones, los desplazamientos y viajes y por su plato estrella: las torrijas. Ese dulce hecho a base de pan y leche que no tiene mucho de saludable.
En este vídeo, el nutricionista Luis Alberto Zamora nos da varias claves para hacer de este plato un alimento más sano de manera sencilla. En primer lugar, te aconsejamos no comerlas durante toda la Semana Santa, sino solo en las fechas clave, como puede ser alguno de los festivos, en los que las reuniones familiares son más frecuentes.
En cuanto a los ingredientes y la forma de cocinarlas, Luis Alberto Zamora nos aconseja seguir estos sencillos trucos:
- Utilizar pan integral de grano completo, que aporta la fibra y las vitaminas que no tiene el pan blanco.
- Usar leche desnatada para empapar el pan, preferentemente enriquecida en calcio y vitamina D.
- Cambiar el azúcar por los edulcorantes granulados, combinándolos con la canela o el cacao puro en polvo.
- Hacer las torrijas al horno o al pavor en vez de fritas, algo que reducirá casi en una cuarta parte las calorías que aparta cada torrija.

32 años de la fuga de Anglés
La muestra de sangre de un hombre desconocido que podría esclarecer qué pasó con Antonio Anglés
32 años después de la fuga de Antonio Anglés, laSexta.com recupera este fragmento de 'Anglés, historia de una fuga', donde los investigadores dan con la muestra de sangre de un hombre ahogado en el 93 que podría ser del asesino de Alcásser.