1929. Un torero gay, judío y estadounidense se estrena en la Plaza de Toros de Santander. Es Sidney Franklin, conocido como 'el Yanki' o 'el Torero de la Torá'.
Él fue el primer matador de toros estadounidense que tomó la alternativa en España. Hijo de una pareja de judíos ortodoxos rusos, nació en 1903 y creció en Brooklyn junto a sus nueve hermanos.
A los 19 años se trasladó a México y en 1923 tomó la alternativa. Cinco años después, debutó en la plaza de toros de Sevilla. Aquí conoció a Hemingway, con quien posó en una foto.
El escritor describió a Franklin como un ser valiente y uno de los diestros del capote con más gracia y suavidad. Participó en películas de Hollywood como la que se inspiró en su propia vida.
Tras el fin de la Guerra Civil y el inicio de la Segunda Guerra Mundial, volvió a Estados Unidos. Allí escribió su autobiografía y murió a los 72 años solo y olvidado en una residencia de ancianos de Nueva York.
Su figura surrealista y exótica en esa España de los años 20 ha sido reivindicada este año, en el que se cumple medio siglo del Orgullo Gay.

"Seguramente fue una estratagema"
La teoría de la policía irlandesa sobre por qué el salvavidas que podría haber usado Anglés para huir no fue utilizado
laSexta.com recopila en este vídeo los indicios que, según los marineros del 'City of Plymouth' y la policía irlandesa, sostendrían la teoría de que, en realidad, Antonio Anglés escapó a pie por el puerto de Dublín.