Spotify elimina decenas de miles de canciones generadas por inteligencia artificial (IA) y refuerza su sistema de vigilancia para detectar este tipo de archivos y actividades fraudulentas.
La plataforma ha confirmado que estas canciones pertenecían a Boomy, una compañía que ofrece a sus usuarios la posibilidad de crear canciones desde cero y de diversos estilos con IA. Creada hace dos años, dicha 'startup' asegura que sus usuarios pueden "crear canciones originales en segundos" y que con su tecnología se han desarrollado más de 14 millones de pistas de audio.
Una persona conocedora del asunto ha asegurado al 'Financial Times' que Spotify ha eliminado alrededor de un 7% de las pistas subidas a través de Boomy, lo que equivale a "decenas de miles de canciones", después de que Universal Music Group alertara de un comportamiento extraño en la reproducción de estas canciones.
Concretamente, se advirtió una especie de "transmisión artificial", esto es, que las canciones creadas por Boomy registraban 'bots' en línea que se hacían pasar por oyentes para incrementar sus audiencias, según otra fuente citada por el periódico.
La plataforma, por su parte, ha confirmado al periódico haber eliminado parte del contenido de Boomy y que continúa trabajando para borrar todo aquello que se haya generado con IA de su servicio.
A mediados del mes pasado Universal Music, que abarca buena parte del mercado discográfico, instó tanto a Spotify como a Apple Music a bloquear el entrenamiento de modelos de IA, porque con ello estarían violando los derechos de autor de las canciones que utilizan.
No era la primera vez que profesionales del sector mostraban su preocupación por estas prácticas, ya que un grupo de artistas presentó hace unos meses una demanda contra Stability AI, DevianArt y Midjourney por infringir derechos de autor, esta vez en obras de arte creadas con Stable Diffusion.

32 años de la fuga de Anglés
La muestra de sangre de un hombre desconocido que podría esclarecer qué pasó con Antonio Anglés
32 años después de la fuga de Antonio Anglés, laSexta.com recupera este fragmento de 'Anglés, historia de una fuga', donde los investigadores dan con la muestra de sangre de un hombre ahogado en el 93 que podría ser del asesino de Alcásser.