"Yo he venido aquí a hablar de mi libro", afirmaba contundente Francisco Umbral en referencia a su obra 'La Década Roja', en uno de los momentos más recordados de la historia de la televisión.
Pocos recordarán a qué libro se refería, pero su frase caló entre el público. Pues la memoria es selectiva y, en estos 30 años de Atresmedia, se han vivido algunos de los momentos más icónicos.
Un tiempo en el que se ha visto, por ejemplo, a la cúpula del Partido Popular mirando atenta a la coreografía de una joven Kylie Minogue en el programa de Jesús Hermida. ¿Cómo no acordarse de eso?
A quien no se le habrá olvidado que la sal conduce la electricidad mejor que el azúcar es, sin duda, a Remedios Cervantes... o a su compañero Mario, quien veía atónito el cambio de último momento en Atrapa Un Millón.
Momentos, también, como la entrevista de Mercedes Milá a Miguel Bosé en Queremos Saber, preguntándole si era portador del VIH.
Imposible de olvidar, por otro lado, el directo más impactante de los últimos tiempos: el del atentado del 11S, narrado por un implacable Matías Prats.
Porque la sociedad ha crecido, y la televisión lo ha hecho con ella.

Un gesto internacional
La cantante Alicia Villarreal pide auxilio en pleno concierto haciendo la señal de las víctimas de violencia de género
¿Por qué es importante? La cantante mexicana estaba terminando su concierto cuando, muy seria, se paró a hacer la señal internacional que realizan las mujeres víctimas de violencia de género para pedir ayuda: mano extendida, pulgar hacia dentro y cierre con el resto de dedos.