Cada día se hacen dos millones y medio de bizums. En poco tiempo se ha convertido en una herramienta indispensable en nuestro día a día, tanto para saldar deudas con los amigos como para enviar dinero de forma rápida a nuestros hijos. El número de pagos realizado el año pasado por esta aplicación superó los 51 mil millones de euros.
La herramienta que nació como la alternativa al efectivo se ha convertido en la forma de pago estrella. Tanto que en España hacemos 30 bizums por segundo. "El efectivo prácticamente ni lo tocó", asegura una joven. "Es muy cómodo", ratifica otra.
El Bizum se usa para todo. Podemos comprar ropa por internet, cobrar premios de la Lotería o incluso pagar tasas a las administraciones públicas, pues cada vez son más los comercios que se unen a esta herramienta gratuita. "Yo ya todo por Bizum", asegura una mujer. "Les facilitamos el número de la empresa o de la fábrica y es un avance muy bueno", explica una trabajadora.
"Cuando hay que pagar algo de una asociación...", señala una mujer. Ya son 10.000 las causas sociales que recaudan fondos a través de Bizum. Dato que confirma desde Bizum su director de Desarrollo, Fernando Rodríguez. "Vemos desde grandes ONG's hasta la parroquia de la esquina que busca una manera alternativa para todos aquellos parroquianos que no llevan efectivo encima", explica a laSexta.
En 2023, los españoles intercambiamos más de 51.000 millones de euros con esta forma de pago, una cifra un 23% más alta que en 2022 y que demuestra el crecimiento de la compañía, sin competencia directa. "Está basada en trasferencias inmediatas, algo que en Europa no hay solución en ese sentido que nos pueda igualar", añade Rodríguez.
La compañía pretende incorporar este año nuevas funciones, como el pago de suscripciones en plataformas y ampliar el mercado. Quieren llegar a un acuerdo para que italianos y portugueses puedan intercambiar bizums con españoles.
Ante el pulso de Trump
El BCE recorta de nuevo los tipos de interés un 0,25%, hasta el 2,75%, la quinta rebaja consecutiva
Las cifras El BCE sigue en su senda para intentar salir del estancamiento europeo y ha decidido su quinta rebaja consecutiva de cuarto de punto después de las cuatro llevadas a cabo en 2024.