Declaración de la Renta

Toda la información del arranque de la campaña

ARRANCA LA CAMPAÑA

Declaración de la Renta 2024/2025 | Resultado positivo y negativo, plazos, cuánto tiempo tardan en pagar...

El 2 de abril comienza la campaña de la Declaración de la Renta del año fiscal 2024, que se extiende hasta el 30 de junio. Los plazos para presentar los impuestos se van abriendo en función de si se presentan online, presencial o por teléfono.

Varias personas presentando la declaración de la renta en una oficina de Hacienda en Madrid en 2023Varias personas presentando la declaración de la renta en una oficina de Hacienda en Madrid en 2023 Carlos Luján / Europa Press

Las multas por no enviar la declaración a tiempo

El plazo para presentar la declaración de la Renta este 2025 termina el 30 de junio.

Si, llegado el momento, no has presentado tu declaración, con mucha probabilidad recibirás la famosa 'carta del miedo' de parte de Hacienda. Ese es el modo en el que pueden solicitar que subsanes tus errores y, si también incumples el nuevo plazo marcado, podrías recibir multas desde un 5% hasta un 150% sobre el importe a pagar.

¿Cuándo devuelve Hacienda el dinero?

Hoy empezaba la campaña de la declaración de la renta y muchos ya tenían su borrador preparado para presentarlo de los primeros. ¿Por qué? Pues porque existe el rumor extendido de que, si te sale a ingresar, recibirás tu dinero más pronto que tarde.

Rumor o verdad, lo cierto es que es algo que se repite año tras año. Y tú, ¿quieres saber cuándo devuelve Hacienda el dinero de la declaración de la renta en 2025?

La declaración de la Renta también tiene sus memes

"Ser adulto es una estafa", la definición de @Danilu_01 sobre la declaración de la Renta, sin duda, representa a muchos españoles y españolas.

El humor español sale hasta en los momentos más grises, como esa maravillosa etapa del año en el que miles de personas se sientan a calcular su liquidación anual del IRPF. Al hilo sigue @Marco_Monsalve, con este post en X (antes Twitter):

No te pierdas este y otros memes maravillosos sobre la declaración de la renta.

Si necesitas más de dos plazos para pagar tu deuda con Hacienda, sobre todo teniendo en cuenta que el primer pago debe realizarse al momento de presentar la declaración, que sepas que también puede ssolicitarlo.

Deberás rellenar un documento indicando el motivo del aplazamiento. Una vez Hacienda acepte tu solicitud, puede aplicarte un interés fijo del 4,06% si lo cree oportuno.

¿Tienes un plan de pensiones? Puedes desgravártelo

Las aportaciones a planes de pensiones pueden indicarse como conceptos a desgravar dentro de la Declaración de la Renta de este año.

En la sección de 'Reducciones por aportaciones y contribuyentes a sistemas de previsión social', dentro de las reducciones de la base imponible, podrás indicar este concepto como corresponda.

¿En cuántos plazos puedo dividir el pago de la Renta?

La Agencia Tributaria ofrece una división del pago a todo aquel que haya visto una cifra positiva en su declaración de la renta, es decir, 'a ingresar'.

En estos casos, Hacienda permite liquidar tu IRPF en dos plazos: un primer plazo en el que tendrás que ingresar el 60% del importe, y un segundo plazo para el 40% restante hasta el 5 de noviembre.

¿Te ha salido a ingresar? Así puedes dividir el pago

Si ya has preparado tu borrador y te has llevado el susto de ver la cifra en positivo, efectivamente, te sale a ingresar.

Si la cifra te resulta sorprendentemente alta, es un gasto que no esperabas o incluso puede hacerte un buen agujero en tu bolsillo, necesitas conocer el pago fraccionado.

La Agencia Tributaria ofrece esta opción mediante un pago en dos plazos "sin interés o recargo alguno".

La directora general de la AEAT, Soledad Fernández, ha informado de que habrá 6,07 millones de declaraciones a ingresar por importe de 19.093 millones de euros, que se podrán abonar por primera vez mediante Bizum, en tanto que la posibilidad de pago con tarjeta se extiende a cualquier entidad.

Además, hasta 4.470.000 declaraciones se podrán presentar de forma instantánea con la nueva modalidad "Renta Directa" dirigida a un colectivo previamente seleccionado que solo tiene datos fiscales trasladados automáticamente a la declaración y que el año anterior presentaron la declaración sin modificar el borrador

Cómo se obtiene el número de referencia para la declaración de la renta

Para poder confeccionar la declaración de la renta, es necesario tener a mano el número de referencia: se trata de un sistema de autenticación de la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT) que, junto al NIF, permite identificarse en el servicio Renta WEB. Es desde este número desde el que se puede acceder al borrador de la declaración para poder realizar todos los trámites con Hacienda de manera telemática.

¿Y cómo se obtiene este número? Hace falta disponer del valor de la casilla 505 de la última declaración. Desde HelpMyCash recuerdan que cada año, los contribuyentes se enfrentan al mismo problema: que no hayan guardado una copia de la declaración presentada el año anterior. La casilla 505 hace referencia a la "base liquidable general sometida a gravamen". Para poder obtener el número de referencia, habrá que acceder a la web de la Agencia Tributaria:

  • Seleccionar el sistema de identificación con DNI/NIE y casilla de ejercicio
  • Rellenar todos los datos
  • Obtener el número de referencia

Con este número se puede acceder al borrador de la declaración de la renta de este año.

Este año se puede presentar la declaración de la renta de manera instantánea

Hacienda prevé que hasta 4.470.000 declaraciones se podrán presentar este año de forma instantánea con la nueva modalidad 'Renta Directa', un nuevo servicio para la presentación electrónica que se ofrecerá a un colectivo previamente seleccionado.

Se trata de contribuyentes que este año solo tienen datos fiscales tratados automáticamente a la declaración, generalmente que el año anterior presentaron la declaración sin modificar el borrador, y que previsiblemente este año tampoco lo modificarán, como pueden ser personas que únicamente tengan rentas del salario o la pensión, o la mayoría de beneficiarios del Ingreso Mínimo Vital (IMV).

De 'Su declaración se está tramitando' al pago de la devolución por parte de Hacienda

Una vez presentada la declaración de la renta, a la espera de que Hacienda pague lo que le corresponde a cada uno, el contribuyente puede consultar el estado de la devolución solicitada. Esta consulta se puede realizar al acceder al expediente, a través del servicio de tramitación del borrador/declaración en Renta WEB.

En este punto puedes encontrarte con un mensaje u otro: si lo que aparece es 'Su declaración se está tramitando', significa que la declaración ha sido presentada correctamente pero aún está siendo tramitada. Es el primer paso (automático) tras su presentación, por lo que el contribuyente no debería esperar cobrar su devolución próximamente.

El siguiente estado por el que pasa la declaración se da a conocer con otro mensaje diferente: "Su declaración está siendo comprobada". Este mensaje significa que ya ha sido tramitada y el sistema está comprobando que todo está correcto; es el paso previo a la devolución de la cuantía que corresponda.

Cuando el estado de la declaración es el que se 'define' con la frase "Su declaración ha sido tramitada" es cuando sí se puede esperar recibir la cuantía correspondiente, la que aparece en el resultado de la devolución. Sin embargo, esto puede ocurrir pronto... o no. Como ya hemos mencionado previamente, Hacienda tiene más de ocho meses desde el inicio de la campaña para pagar la devolución solicitada por el contribuyente.

Cuánto tiempo tiene Hacienda para las devoluciones

Según explican desde su página web, la Agencia Tributaria dispone de seis meses desde que termina el plazo de presentación de las declaraciones de la renta para practicar la liquidación provisional que confirme o rectifique el importe de la devolución solicitada. Teniendo en cuenta el calendario de la renta de 2025, el último día para presentar la renta es el 30 de junio: así pues, Hacienda tiene hasta el 30 de diciembre para pagar los impuestos que debe a cada contribuyente.

¿Y espera hasta entonces para hacerlo? Lo cierto es que no: cuando se trata de cuantías no muy elevadas, lo habitual es que cada contribuyente reciba su liquidación días después de presentar la declaración. Sin embargo, si no se recibe rápido no hay razón para asustarse (ni tampoco para presentar una queja), siempre que se reciba antes del 30 de diciembre de 2025.

Hacienda prevé devolver casi 15.000 millones de euros en esta campaña de la renta

La Agencia Tributaria prevé ingresar 19.093 millones de euros en la campaña de la declaración de la renta 2024 que ha arrancado este miércoles, un 13,3% más respecto al ejercicio anterior, mientras que el importe a devolver a los contribuyentes será un 9,6% superior, con 14.908 millones. Este miércoles, 2 de abril, se ha abierto el plazo para confirmar o modificar y presentar por internet la declaración del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas correspondiente al año 2024 (IRPF), una campaña que se extenderá hasta el 30 de junio de 2025.

En 48 horas se abonarán, como es habitual, las primeras devoluciones de una Campaña en la que se prevén 24.868.000 declaraciones, un 3,1% más, de las que se espera que 17.069.000 --más de un 68%-- den derecho a devolución por un importe global estima de 14.908 millones de euros, un incremento del 9,6% respecto al ejercicio pasado. Por su parte, la Agencia Tributaria prevé que habrá un total de 6.066.000 declaraciones que resulten a ingresar, un 2,8% menos, por un importe de 19.093 millones de euros, lo que supone un aumento del 13,3% frente al año pasado.

Las 6 comunidades que cambian sus deducciones por compra o alquiler

Cambian las deducciones por compra o alquiler de vivienda en seis comunidades autónomas en esta campaña de la declaración de la renta. Para el ejercicio fiscal de 2024 algunas han optado por hacer algunas modificaciones, según explican desde iAhorro:

  • Canarias: en la compra la tributación máxima del contribuyente se eleva de 33.000 euros a 45.000, pero la cantidad máxima deducible disminuye de 9.040 a 6.000 euros. En el alquiler el máximo deducible se eleva hasta los 760 euros y los límites de renta se duplican: en tributación individual de 22.000 a 45.500 y en conjunta de 33.000 a 60.500 euros.
  • Cantabria: la deducción por alquiler general aumenta de un 10% al 20% y el tope máximo a percibir de 300 a 600 euros (900 euros en caso de tener discapacidad). Asimismo, los límites de renta se amplían a 25.000 euros en tributación individual y 45.000 en conjunta.
  • Castilla-La Mancha: se prorroga la medida con la que los menores de 40 años pueden deducirse el 5% de los intereses pagados por la compra de vivienda.
  • Castilla y León: se incrementa el porcentaje deducible de alquiler para jóvenes del 20% al 25%, y el límite máximo de 459 a 612 euros.
  • Cataluña: en la deducción del alquiler el límite deducible se eleva de 300 a 600 euros y la edad de las personas que tienen derecho a esta deducción se amplía de los 32 a los 36 años.
  • Comunidad Valenciana: en el alquiler aumentan los porcentajes y límites de las deducciones para los jóvenes: del 15% con un máximo de 550 euros hasta el 24% con un máximo de 930. También han subido los umbrales de la renta con respecto a la declaración de la renta de 2023: en tributación individual de 30.000 euros a 35.000 y en tributación conjunta de 47.000 a 50.000 euros.

Según Antonio Gallardo, experto del comparador financiero Banqmi, "esta es una forma de incentivar la compra y ayudar a los jóvenes con dificultad de acceso a la vivienda. En el caso del alquiler sirve para reducir la carga de unos alquileres al alza".

El 'mito' de los dos pagadores en la declaración de la renta

¿Has tenido dos pagadores? Entonces te tocará pagar a Hacienda cuando hagas la declaración de la renta". ¿Quién no ha escuchado (o dicho) esta afirmación en algún momento de su vida? ¿Y cómo te quedarías si te decimos que no es del todo cierto?

Efectivamente, cuando se tienen dos (o más) pagadores es más frecuente que el resultado de la declaración sea positivo —es decir, que te salga a 'ingresar' y, por lo tanto, te toque pagar a Hacienda—, pero no siempre ocurre así, porque realmente no es algo que tenga que ver únicamente con el número de pagadores en sí, sino con los impuestos retenidos por cada uno de esos pagadores. Te contamos en laSexta.com todo sobre este 'mito' de los dos pagadores en la renta.

Qué significa 'a devolver' y 'a ingresar' en la declaración de la renta

Primer día de campaña de la declaración de la renta y sí, miles de personas ya la están presentando. Cada vez más gente aprovecha el inicio de la campaña para que no se le pase el proceso de regularización de impuestos con Hacienda y lo cierto es que además de adelantar el trabajo, se tiene más tiempo para confeccionarla y modificarla y aclarar las dudas que van surgiendo por el camino. ¡Cuántas dudas genera! Sobre todo, el proceso final. ¿Qué significa el resultado de la renta?

Cuando se termina de confeccionar la declaración, aparece el resultado de la misma: este puede ser un resultado positivo o un resultado negativo (con el símbolo 'menos'). Cuando el resultado es positivo (no aparece ningún símbolo) quiere decir que la renta te sale 'a devolver', mientras que cuando el resultado es negativo, sale 'a ingresar'. Cada uno de estos resultados tiene un efecto inmediato: tendrás que pagar a Hacienda o, por el contrario, los cobrarás.

Qué significa si la declaración de la renta sale en negativo

"Este año me ha salido a devolver". ¡Qué común es esta frase en tiempos de renta! Una vez que se presenta la declaración de la renta, sea la primera vez o no, siempre hay un resultado. La declaración de la renta es un trámite que se realiza cada año para 'ajustar' cuentas con Hacienda con respecto a la renta del último año fiscal. En abril de 2025 arranca la campaña del ejercicio de 2024, por lo que millones de contribuyentes españoles se disponen, durante tres meses, a presentar sus IRPF ante la Agencia Tributaria, un proceso que acabará saliendo "a devolver" o "a pagar". Y estas son las expresiones que más dudas generan, especialmente a los que no están acostumbrados a presentar sus rentas (por ejemplo, aquellos que la presentan por primera vez).

Una vez que se finaliza todo el trámite de la declaración, el resultado de la misma será negativo o positivo, es decir, aparecerá acompañado de un signo menos (-) o en positivo, sin ningún signo. En el caso de que la declaración tenga como resultado una cantidad negativa, el contribuyente tiene "derecho a solicitar la devolución de la cantidad que resulte a su favor", es decir, le toca 'cobrar' de Hacienda los impuestos 'extra' que ha pagado en el último año fiscal. Para cobrar esa cantidad hay que solicitarla a través del documento de ingreso o devolución modelo 100.

Así se paga la declaración de la renta por Bizum (por primera vez)

Cada año, la campaña de la renta llega con sus novedades propias. En 2025, por ejemplo, están las deducciones por los efectos de la DANA en Valencia, pero también el pago de los impuestos a través de Bizum o tarjeta de crédito. Con el fin de "hacer las cosas más fáciles al contribuyente", la Agencia Tributaria ya adelantó el año pasado que su intención era tener "operativa" para esta campaña la opción del pago a través de esta aplicación o con tarjeta de crédito o débito: así ha sido, en esta campaña se pueden utilizar estos métodos para pagar. Te lo contamos en laSexta.com:

¿Qué significa que el resultado de la declaración de la renta salga en positivo?

Durante estos meses que dura la campaña de la renta, millones de contribuyentes presentan su liquidación de impuestos, muchos de ellos por primera vez, lo que hace que se generen ciertas dudas. Aunque incluso siendo un trámite obligatorio para algunos, también suscita muchas dudas entre el resto de contribuyentes. Una de estas dudas tiene que ver con el resultado de la declaración y el significado que tiene para el declarante si sale en positivo o negativo, lo que implica que el contribuyente tenga que hacer una cosa u otra.

Aunque semánticamente relacionamos el signo positivo con algo "bueno" y el negativo con algo que no lo es tanto, en este caso ocurre a la inversa. Los resultados positivos significan cantidades a pagar mientras que los negativos cantidades que Hacienda debe.

Esto quiere decir que si en la declaración aparece una cantidad positiva significa que Hacienda ha retenido menos dinero de lo que debería, por lo que habrá que entregarlo próximamente. En resumidas cuentas: un resultado positivo de la declaración (el que aparece sin ningún signo) implica que uno sale "a deber", es decir, le tiene que pagar a Hacienda.

¿Sabías que te puedes deducir los gastos por ir al gimnasio? Estos son los dos casos

Para esta campaña, Gestha ha recordado que hay 14 reducciones estatales, 16 deducciones generales y 322 deducciones autonómicas de cara a la Campaña de la Renta 2024, que se extiende durante los meses de abril, mayo y junio.

Entre estas últimas, las más numerosas, hay algunas desconocidas para muchos. No es necesario conocer las más de 300 deducciones autonómicas porque, como su nombre indica, se trata de deducciones que afectan únicamente a los contribuyentes de algunas comunidades. Y en dos de ellas, por ejemplo, es posible desgravarse los gastos en deporte y gimnasios.

Estos son los casos en los que puedes desgravar el gimnasio en la declaración de la renta 2024/2025

Cómo obtener el borrador de la declaración de la renta

Este miércoles ha arrancado la campaña de la declaración de la renta, por lo que desde ahora y hasta finales de junio, ya se puede obtener el borrador y presentar la liquidación de impuestos correspondiente al último año fiscal. Para gestionar la declaración de la renta a través de Renta Web, estos son los pasos que tienes que seguir:

  • Identificarte: accede al portal de la Agencia Tributaria. En 'Gestiones destacadas', selecciona 'Servicio de tramitación borrador / declaración (Renta WEB)'. Identifícate con el número de referencia, la Cl@ve PIN o el DNI electrónico. Si no tienes número de referencia, elige 'No tengo referencia' y sigue los pasos que te marcan.
  • Verifica tus datos personales: se mostrarán tus datos personales y los de tu unidad familiar. Revisa y, en caso de ser incorrectos, corrígelos. Recuerda que algunos datos, como el estado civil o el número de hijos, no se puede modificar después. Introduce tu DNI/NIE y la información adicional según el documento (fecha de validez, número de soporte o fecha de nacimiento).
  • Valida tu identidad: si en 2024 presentaste la declaración de la renta, sólo tienes que introducir el importe de la casilla 505 de tu declaración pasada. Si no lo hiciste, o la casilla es cero, introduce los últimos cinco dígitos de una cuenta bancaria de la que fuiste titular en 2024. Una vez validado, recibirás la referencia en pantalla. Guárdala.
  • Accede a tu borrador: introduce tu referencia y accede a tu expediente. Puedes consultar, modificar o presentar la declaración. Si ya la habías comenzado, puedes continuar donde lo dejaste o iniciar una nueva. Si no terminas, puedes guardar y continuar después.

    ¡Ojo! Si declaras con tu cónyuge, necesitarás su autorización mediante referencia o Cl@ve móvil.

  • Traslada tus datos fiscales: el sistema incorporará de manera automática todos los datos fiscales disponibles. Si falta información, recibirás un aviso y podrás completarla antes de presentar la declaración. Recuerda que existen muchas deducciones de las que puedes aprovecharte.
  • Resumen y presentación de la renta: puedes consultar el resultado de tu declaración y elegir entre tributación individual o conjunta. Puedes usar la opción de 'Guardar' para conservarla y retomarla más tarde. Eso sí, antes de presentarla revisa la vista previa en PDF para confirmar que todo es correcto o, en caso contrario, corregir los errores. Finalmente, puedes presentar la declaración y descargar tu justificante.

CSIF denuncia que la campaña de la renta arranca con un déficit de 5.000 trabajadores

La campaña de la declaración de la renta ha arrancado este miércoles, con la denuncia de la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) acerca de la infradimensión de la Agencia Tributaria. Concretamente, CSIF acusa a la Agencia Tributaria de no reconocer "de manera debida el trabajo que realiza la plantilla" y "sin el refuerzo necesario para afrontar el déficit estructural de 5.000 efectivos de este organismo".

Se trata del primer desencuentro entre la Administración y CSIF desde hace más de 15 años, lo que hace que la Central esté estudiando "acciones de protesta tras esta decisión unilateral". "La principal discrepancia es que la Agencia Tributaria propone un incremento desigual de los módulos retributivos, incrementando en mayor medida las retribuciones de los efectivos que más cobran, negándose además a un incremento porcentual igual para el resto de la plantilla que participan en la campaña de renta tal y como exigió CSIF".

Asimismo, CSIF denuncia que la agencia no reconoce la "carga indirecta de trabajo que se produce durante la campaña" y niega "la participación de los representantes de los trabajadores en la confección" de la campaña y de su calendario.

En China tardan menos

España tiene un total de más de 700 campos a completar dentro de la Declaración de la Renta. A pesar de estos, España no es el país más complicado para hacer este trámite, como se ha comentado anteriormente hay ciudadanos de otros países que necesitan asistencia a la hora de enfrentarse a este trámite.

No es el caso de China, país cuya Declaración de la Renta solo tiene 20 campos a completar.

¿Tardas mucho en hacer la Renta? En Austria tardan más

Más de dos horas y menos de cinco. Esto es lo que tardan aproximadamente en hacer la Declaración de la Renta los ciudadanos de Austria, Corea del Sur, India, Italia, Malta, República Checa, Rusia y Suiza , según un informe de Deloitte. En este sentido, la firma privada añade que la mayoría de contribuyentes de estos países necesitan asistencia para elaborar dicho trámite.

¿Cuentan los ingresos recibidos por Bizum?

Como bien indican desde TecnoXplora, en la declaración de la Renta deben figurar los datos reales del patrimonio de cada contribuyente. Por lo tanto, los motivos de ingreso y el origen de los mismos también quedan incluidos, así que las transacciones de plataformas como Bizum sí deben figurar.

Estos envíos de dinero también quedan sujetos al control fiscal y los bancos deberán notificar estos pagos instantáneos siempre que la Agencia Tributaria lo requiera.

Sólo el 13,4% de los contribuyentes aprovechan todas las deducciones en la campaña de la renta

El sindicato de técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha) ha advertido de que apenas un 13,4% de los contribuyentes aprovecharon las deducciones autonómicas en 2022 y ha recordado que hay 14 reducciones estatales, 16 deducciones generales y 322 deducciones autonómicas de cara a la Campaña de la Renta 2024 que arranca esta mañana. Canarias y Cantabria son las únicas regiones en las que más de la mitad de los declarantes sí han utilizado estas deducciones autonómicas.

Este comportamiento "inusual" se explica, según Gestha, porque varios gobiernos regionales aprobaron para 2022 una deducción por el alza de precios, como Canarias (de 225 a 125 euros, según la menor o mayor cuantía de las rentas declaradas), Cantabria (100 euros en tributación individual o 200 euros en tributación conjunta) y Castilla-La Mancha (200 y 100 euros con incremento por hijo). La cuarta comunidad que superó la media en 2022 fue Asturias, gracias a que cuenta con una deducción por el cuidado de descendientes o adoptados de hasta los 25 años de edad (300 euros en 2022 con un límite de ingresos).

El resto de comunidades están por debajo de la media estatal, situándose por debajo del 10% de los declarantes que utilizan las deducciones autonómicas, Extremadura, Murcia, Cataluña, Andalucía, Aragón, Castilla y León, y en el entorno del 5%, Galicia y La Rioja. Por ello, Gestha ha recomendado a los ciudadanos que cuando accedan al borrador, descarguen también el manual de la declaración de Renta 2024 y sigan el índice hasta que encuentren algún título que les parezca que pueden utilizar, en ese caso accediendo a ese punto, verán si cumplen o no los requisitos de la deducción para modificar el borrador e incluirla, volviendo nuevamente al índice hasta terminarlo.

La polémica del SMI y la declaración de la renta

La última batalla entre Hacienda y Trabajo llegó a su fin a pocos días de arrancar la campaña de la declaración de la renta. Tras un mes de duras negociaciones, el Ministerio de Hacienda y el Ministerio de Trabajo han alcanzado un acuerdo para que los trabajadores y trabajadoras que cobran el SMI no tributen en el IRPF en 2025. El pacto lo han alcanzado a tan solo unas horas de finalizar el plazo y cinco minutos antes de reunirse la Mesa, después de una semana frenética de negociaciones.

El acuerdo consiste en introducir una deducción en la cuota del IRPF que haría que los asalariados que cobran el SMI o menos no tributen el IRPF en 2025. Ahora, ese 20% de perceptores podrán beneficiarse de esa deducción, pero si el SMI sigue subiendo, y desde Hacienda indican a laSexta que va a seguir subiendo, en el siguiente tramo ya no se va a poder beneficiar nadie de ese tipo de deducciones. Es decir, por ahora solo se va a aplicar durante es año. Por tanto, el acuerdo es temporal. Lo que ocurra en 2026 habrá que negociarlo.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, María Jesús Montero y Yolanda Díaz
Trabajo y Hacienda acuerdan que los perceptores del SMI no tengan que tributar por el IRPF en 2025
Imagen de María Llapart para El Muro

¿Tienes que hacer la declaración de la renta si has cobrado el paro?

El Gobierno ha decidido no obligar a los perceptores de la prestación por desempleo a presentar la declaración de la renta del año 2024, que en principio se tendría que presentar, aplazando esta exigencia recogida en la reforma del subsidio por desempleo. En una instrucción publicada por el Servicio Estatal Público de Empleo (SEPE) sobre la aplicación de la obligación de presentar la declaración del IRPF por personas solicitantes y beneficiarias del paro. El Ejecutivo ha tenido en cuenta que la norma entró en vigor en noviembre de 2024, por lo que durante los 10 primeros meses del año fiscal no habría existido esta obligación.

La venta en plataformas de segunda mano, controladas en esta declaración de la renta

Las ventas a través de plataformas digitales de compraventa estará controladas en esta declaración de la renta. Esto afecta a las personas que tienen un volumen considerable de ingresos a través de aplicaciones como Vinted, Segunda Mano o Wallapop, aunque la obligación legal de declarar los ingresos de estas páginas ya existía. Hasta ahora, sin embargo, la Agencia Tributaria nunca lo había vigilado. Ahora, las operaciones que se realicen en estas plataformas formarán automáticamente parte de la información fiscal de cada contribuyente.

Eso sí, los usuarios tienen que tener unos requisitos para ser 'controlados': que un mismo usuario haga más de 30 operaciones al año o ingrese más de 2.000 euros. También vigilará las ganancias derivadas del alquiler temporal de viviendas y de vehículos entre particulares, independientemente de la cuantía. "Ya no habrá ni siquiera la tentación de no declarar estas operaciones, porque estas personas van a ser requeridas en el caso de que no declaren estas cantidades", explica a laSexta José María Molliendo, portavoz del Sindicato de Técnicos de Hacienda.

Esta noticia ha generado mucha controversia entre quienes compran y venden bienes de segunda mano, aunque ha sido muy celebrada por los profesionales de esta actividad, ya que aseguran que les permitirá competir en igualdad de condiciones. "Mucha gente no paga los impuestos que hay que pagar", explica Andrés, propietario de una tienda física de segunda mano en Barcelona.

Hacienda controlará las ventas a través de plataformas digitales en la próxima declaración de la Renta
Hacienda controlará las ventas a través de plataformas digitales en la próxima declaración de la Renta

¿Cómo funciona el simulador de la renta?

El simulador de la AEAT en el que puedes jugar a ver cómo te sale la declaración de la Renta 2024-2025 es Renta Web Open, que es una versión abierta de la página en la que se hacen los trámites oficiales relacionados con la presentación del IRPF. Es decir, por un lado está la página Renta Web, desde donde, una vez que empieza la campaña se podrá acceder a tramitar el borrador o declaración. Y por otro lado está Renta Web Open, que funciona como un simulador y es accesible en cualquier momento.

Renta Web Open no requiere identificación del contribuyente, no valida el NIF del declarante y no necesita disponer de datos fiscales. Para ir creando tu simulacro solo debes introducir la información y así simular tu declaración de IRPF. Eso sí, es muy importante que tengas en cuenta que, aunque Renta Web Open te dejará imprimir o guardar en PDF la vista previa de la declaración, este documento no es válido para su presentación. Tampoco se puede presentar la declaración desde el simulador.

Así funciona el simulador de la renta

Calendario de la campaña de la Declaración de la Renta de 2024

Hoy comienza la campaña de la declaración de la renta, ¿pero hasta cuándo? Y lo más importante, ¿se pueden presentar las liquidaciones de IRPF ya? ¿Todas? Estas son todas las fechas a tener en cuenta para presentar los impuestos del pasado año fiscal, recogidos en el calendario de la renta:

  • Hasta el 30 de junio de 2025 - Por internet
  • 29 de abril - Primer día para pedir cita para presentar la renta de manera telefónica
  • 6 de mayo - Primer día para presentar la renta de manera telefónica
  • 29 de mayo - Primer día para pedir cita para presentar la declaración de manera presencial
  • 2 de junio - Primer día para presentar la renta de manera presencial
  • 27 de junio - Último día para pedir cita para presentar la declaración de manera presencial
  • 27 de junio - Último día para pedir cita para presentar la renta de manera telefónica
  • 30 de junio - Último día para presentar la renta de manera telefónica
  • 30 de junio - Último día para presentar la renta de manera presencial

Calendario de la campaña de la rentaCalendario de la campaña de la rentaEP

Para esta campaña de la renta se aumenta la reducción por rendimientos del trabajo para ingresos inferiores a 19.747,5 euros, que alcanza los 7.302 euros para quienes perciban el ingreso mínimo de 2024 o menos (14.852 euros) y se va reduciendo progresivamente.

Además, se incorporan dos casillas adicionales para las autoliquidaciones rectificativas, es decir, para corregir una declaración ya presentada si se detecta algún error u omisión —la pasada campaña, la Agencia Tributaria envió cartas a los contribuyentes que creía que se habían equivocado al modificar el borrador—. Asimismo, en esta campaña siguen vigentes las deducciones por inversión en compra de vivienda habitual si se adquirió antes de 2013, por obras de eficiencia energética en edificios o por compra de vehículos eléctricos.

Desde 2024, el pago de la renta se puede realizar por Bizum

Entre las novedades de esta campaña está la posibilidad de pagar el resultado de la declaración, si esta es a ingresar, a través de la aplicación Bizum, una opción que según explicó la directora general de la Agencia, Soledad Fernández, pretende "hacer las cosas más fáciles al contribuyente". Otra de las grandes novedades está relacionada con los jubilados que aportaron a las antiguas mutualidades profesionales y que ahora podrán solicitar las devoluciones pendientes de forma íntegra a través del correspondiente formulario.

Tras establecer el Tribunal Supremo que los antiguos mutualistas habían tributado de más, la Agencia Tributaria devolvió en la renta de 2023 el primer año no prescrito y habilitó un formulario para pedir el resto, para después dejar en suspenso todas las solicitudes con la intención de pagar a plazos hasta 2028. Hacienda ha vuelto a cambiar de criterio y el pasado jueves anunció que abonará íntegramente el importe debido en este ejercicio 2025.

¿Quién está obligado a presentar la declaración de la renta?

En esta campaña de la renta estarán obligados a presentar declaración los contribuyentes con rendimientos del trabajo superiores a 22.000 euros de un pagador o de 15.876 euros (el salario mínimo de 2024) con más de un pagador. Además, también tendrán que presentar su liquidación los perceptores del ingreso mínimo vital (IMV) y quienes hayan estado de alta como autónomos en el RETA, entre otros supuestos. Finalmente no tendrán que presentarla quienes hayan cobrado la prestación por desempleo en 2024, después de que el Gobierno haya decidido aplazar hasta el próximo año la entrada en vigor de esta obligación.

Comienza la campaña de la Declaración de la Renta de 2024

La campaña de la renta de 2024 arranca este miércoles 2 de abril para la presentación de declaraciones por internet. De acuerdo al calendario de la Agencia Tributaria, el plazo para presentar la declaración de IRPF comienza este miércoles tanto si se hace por internet, a través del programa Renta Web o con la aplicación móvil de la Agencia. Los contribuyentes que requieran de asistencia personalizada podrán presentar su declaración por teléfono, con el programa Le Llamamos, a partir del 6 de mayo, o de manera presencial en oficinas, a partir del 2 de junio, en ambos casos con cita previa. La campaña termina para todas las vías el 30 de junio, salvo para declaraciones con resultado a ingresar que quieran domiciliarse, que tendrán que estar presentadas el 25 de junio.