Renfe ha suscrito un acuerdo con la plataforma de pagos y financiación flexible del banco digital WiZink, Aplazame, para incorporar una nueva opción de pago para la compra de billetes en la web de la empresa ferroviaria. Esta novedad ofrece a los clientes la posibilidad de pagar los viajes en cuatro plazos sin intereses ni gastos de gestión adicionales.
Según informó Renfe, el objetivo es optimizar la experiencia de cliente mediante la aplicación de las mejores soluciones tecnológicas para disfrutar de la comodidad tanto al viajar como al pagar. Este nuevo método de pago posibilita al cliente pagar sus billetes en cuatro plazos, con una financiación instantánea al 0% de interés, siempre que la compra sea superior o igual a 150 euros.
De esta manera, la alianza entre Renfe y Aplazame permite aplazar los pagos de los usuarios, pero no sus planes.
Cómo pagar los billetes a plazos
Una vez escogidos los billetes, el cliente debe elegir el método de pago ‘Tarjeta/Paga en 4 meses sin intereses’. Ya en la pasarela de pago habrá que clicar en la opción de ‘Aplazame’ de ‘Otras formas de pago’, donde se necesitará un correo electrónico, un documento de identidad y una tarjeta bancaria para acceder al proceso para financiar la compra.
Renfe ha invertido 164 millones de euros para actualizar y modernizar el sistema de venta y reserva de billetes, en los que se incluye el canal de venta web, app, taquillas, agencias y máquinas autoventa, al igual que para los sistemas de acceso de clientes como el check-in o la Sala Club de Renfe.

Choque en el Gobierno
Hacienda obligará por primera vez a pagar IRPF con el salario mínimo tras la nueva subida de 2025
Los detalles Yolanda Díaz pierde el pulso: parte de los que reciban el salario mínimo sí van a tener que pagar el IRPF. Hasta ahora el SMI y el mínimo exento subían a la par, pero ahora uno aumenta en 50 euros y el otro se queda como está.