La OCU advierte
Así van a afectar los nuevos aranceles de Trump a todos los consumidores "sin excepción", según la OCU
El contexto El presidente de Estados Unidos ha anunciado aranceles universales que golpearán a la economía mundial: para Europa, serán del 20%. Esto es lo que ha dicho la OCU al respecto.

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha advertido que, de confirmarse la anunciada respuesta a Donald Trump por parte de la Unión Europea (UE), la generalización de aranceles tendrá consecuencias negativas para todos los consumidores "sin excepción", siendo el efecto más directo e inmediato la subida de precios de los productos importados directamente de Estados Unidos.
Para la OCU, es "prácticamente seguro" que la Unión Europea tome represalias, como ya anunció con el arancel del 25% a importaciones de Estados Unidos a productos como el 'whiskey' Bourbon, los pantalones vaqueros o motocicletas en represalia por los aranceles estadounidenses al acero y aluminio europeos impuestos en 2018 y "aún no resueltos".
Según ha explicado la OCU, los aranceles van a suponer una menor variedad de productos al alcance de los consumidores, reduciendo la oferta y su capacidad de elección.
Menor oferta de productos disponible
En este contexto, algunas marcas o fabricantes podrían optar por retirar sus productos del mercado europeo si los aranceles hacen que su comercialización no sea rentable, lo que puede reducir las opciones disponibles para los consumidores en sectores como la tecnología, la moda o la alimentación.
Asimismo, OCU ha denunciado que la guerra comercial puede provocar un incremento general de los precios, que empobrecería a todos los consumidores, incluso aunque no se compren directamente productos importados, ya que los productos fabricados en Europa también pueden verse afectados si dependen de componentes o materias primas importadas que pasen a estar sujetas a aranceles.
Retrasos en las entregas de productos
De acuerdo con la organización, el encarecimiento de los costes de producción en sectores como el agrícola o el industrial acabará trasladándose a la cesta de la compra, y afectará más a los consumidores en situación de vulnerabilidad económica.
Otro efecto señalado por OCU son los previsibles retrasos en las entregas de los productos o la escasez temporal, donde los aranceles pueden afectar a los productos finales que llegan a las tiendas, así como a los productos intermedios que utilizan los fabricantes para integrarlos en su proceso productivo.
Ante esta situación, OCU ha lamentado que los consumidores "poco" pueden hacer para evitar los efectos "dañinos" e "indeseados" de la guerra comercial iniciada por Estados Unidos y que puede afectar a la economía mundial.
La OCU sugiere "comparar precios"
"Solo la comparación de precios eligiendo las opciones más baratas y la búsqueda de productos alternativas de origen europeo cuando sea posible, podrán reducir en parte los efectos negativos", han indicado desde OCU.
Por otro lado, OCU ha advertido de que la imposición de aranceles "no debe de servir de excusa" para subidas de precios "injustificadas", por lo que pide al Gobierno y "en especial" a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) que vigile la evolución de los precios para "evitar abusos".