EL INJUSTO REPARTO DE LA RIQUEZA QUE DEJA LA CRISIS, SEGÚN PUBLICA 'CINCO DÍAS'
Las empresas mejoran sus beneficios respecto al inicio de la crisis mientras hay menos empleo y peor pagado
Los beneficios de las empresas son un 2% mayores a los de 2008. Mientras, los salarios se han devaluado. Actualmente hay dos millones menos de empleos y los nuevos están peor pagados y menos cualificados.

En 2008, Javier ganaba 3.000 euros como encargado de obra. No obstante, el sector se hundió, él perdió su trabajo y tuvo que recurrir a la empresa familiar. Ahora, no llega a mileurista.
"Es un negocio pequeño, familiar, y nos defendemos nosotros mismos. Hay menos alegrías que antes", cuenta Javier.
Aún hoy hay más de dos millones de asalariados menos que en 2008. Y eso ha provocado que el peso de los sueldos se haya desplomado en los últimos años.
Según el cálculo de 'Cinco Días', en 2008, los salarios suponían el 51,6% de la riqueza nacional. Tras años de crisis, han caído casi cuatro puntos (al 47,7%). Mientras, el porcentaje del beneficio de las empresas ha aumentado su peso en tres décimas (de 42,8% a 43,1%).
"Es evidente que ha habido ajustes y bajada de salarios en algunos sectores", explica Jordi Costas, profesor de Relaciones Laborales de EADA.
Desde 2010, el sueldo medio apenas ha subido 68 euros, hasta los 22.858 euros brutos (desde 22.790). Pero el más habitual está aún más estancado: en cuatro años sólo ha subido 84 céntimos (de 16.489,96 a 16.490,8).
En muchos casos, la realidad es que los sueldos han bajado. Especialmente en los dos sectores más golpeados: construcción e industria.
Es lo que los economistas llaman devaluación interna: bajar salarios para ganar competitividad y salvaguardar el beneficio empresarial.