Pensiones y Seguridad Social
Los cambios en la jubilación que podrían beneficiar especialmente a las mujeres a partir de abril
Los detalles El Ministerio busca facilitar el paso de lo laboral hacia la jubilación y favorece especialmente a aquellas personas que tuvieron que detener su carrera para cuidar de hijos o familiares.

Ya es oficial: a partir del 1 de abril de 2025 entran en vigor las nuevas medidas aprobadas por el Consejo de Ministros para jubilados y jubiladas (y para quienes ya estén echando cuentas y soñando con el momento de jubilarse).
Acordadas en la Mesa de Diálogo Social de Seguridad Social y Pensiones ya figuran en el Boletín Oficial del Estado mediante el Real Decreto-ley 11/2024 de 23 diciembre.
Esta nueva regulación que afecta a la jubilación activa, jubilación demorada y jubilación parcial, pretende que los trabajadores y trabajadoras puedan salir del mercado laboral para entrar en su jubilación de manera más progresiva y flexible, tal y como ha asegurado la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz. Además destacan que una de estas nuevas medidas ejerce una "especial incidencia" desde la perspectiva de género.
Cambios y mejoras en la jubilación activa
Una de las medidas más aplaudidas que incluye este Real Decreto hace referencia al periodo total de trabajo cotizado, requisito que dificulta a numerosas personas emprender el camino hacia su jubilación.
A partir del 1 de abril de 2025 dejará de ser necesario tener la carrera de cotización completa para acceder a la jubilación activa, es decir, el tiempo necesario de trabajo cotizado para poder acceder a este tipo de jubilación.
Hasta el momento, la carrera de cotización para acceder a la jubilación activa era de 36 años y seis meses cotizados. Ahora, se reduce al mínimo: tan solo será necesario contar con 15 años de carrera cotizada.
Este cambio podría beneficiar especialmente a las mujeres, protagonistas del trabajo en el hogar en mayor medida.
Según el Ministerio, esta medida tiene una "especial incidencia" desde la perspectiva de género, pues favorece a colectivos con carreras de cotización más cortas e intermitentes, como ha ocurrido históricamente en el caso de las mujeres por el cuidado de hijos u otros familiares.
Así, mujeres como Lourdes, que con 67 años permanece al frente de la última paragüería de Bilbao y no quiere dejar el mundo laboral aún, podrán beneficiarse de esta medida. Además, podrá seguir disfrutando de los incentivos de subida por cada año en que retrase su jubilación. Porque sí, estas cifras también han cambiado para mejor.
Habrá jubilados activos que lleguen a cobrar el 100% de su jubilación después de un tiempo determinado, algo que hasta el momento no ocurría en este tipo de jubilación.
Mejoras en la jubilación demorada
Si a ti también te han brillado los ojos al ver algún titular en el que se anuncia que podrás cobrar el 100% de la jubilación mientras sigues trabajando, en laSexta te aclaramos conceptos para que sigas soñando, pero bien informado.
Lo cierto es que, si bien muchas personas sueñan con adelantar su edad de jubilación, hay quien decide seguir retrasando del mismo modo que Lourdes. De ser así, debe saber que este retraso se premia desde la Seguridad Social.
Esta nueva regulación también mejora los tiempos para ganar el incentivo del 2% adicional por retrasar la edad de jubilación. A partir de ahora, aquellas personas jubiladas que hayan demorado dos años su edad de jubilación, recibirán este incentivo del 2% cada seis meses, rebajando a la mitad los doce meses que se exigían anteriormente.
¿Qué jubilados podrán recibir el 100% de la pensión?
¿Y cuándo podré cobrar el 100% de mi pensión? A partir del quinto año de retraso. De este modo, los porcentajes de cobro de pensión para jubilados activos quedarían del siguiente modo a partir de 2025:

Cambios y mejoras en la jubilación parcial
Si, por el contrario, no quieres retrasar tu edad de jubilación si no adelantarla, que sepas que a partir de ahora cambia la ampliación.
A partir del lunes 1 de abril se podrá adelantar la jubilación hasta tres años (cuando antes el máximo eran dos) en función de los años que posea cotizados. Así compartía este dato la propia ministra, Elma Saiz, a través de sus redes sociales:
En esta mejora existe una puntualización importante a tener en cuenta: tendrá adaptaciones en la reducción de jornada.
Mejoras también para los trabajadores relevista
Además, esta mejora impacta también en el trabajador relevista (aquella persona que vaya a suplir el puesto de la persona jubilada) ya que gracias al anticipo de jubilación en su predecesor tendrá garantizada la contratación indefinida a tiempo completo.
Además, su base de cotización tendrá que ir ligada a la de la persona relevada: se exige que sea de un mínimo del 65% respecto a la cotización de la persona jubilada.