Paros de 24h y parciales

Todos los trenes que iban a ser cancelados por la huelga de Renfe (pero que deberían circular)

A última hora, antes de que comenzara la huelga convocada por los sindicatos de Renfe y Adif, hubo acuerdo. Aunque había una lista inicial de trenes que se iban a ver afectados, finalmente se desconvocan los paros.

Decenas de personas esperando al tren durante una jornada de huelga de Renfe y Adif, en la estación de Puerta de Atocha-Almudena Grandes.Decenas de personas esperando al tren durante una jornada de huelga de Renfe y Adif, en la estación de Puerta de Atocha-Almudena Grandes.Eduardo Parra / Europa Press

Paros completos (de 24 horas) y paros parciales: iban a ser los protagonistas de siete días entre marzo y abril en las estaciones de tren de España después de que los sindicatos de Renfe y Adif convocaran varios días de huelga en todo el país, entre el 17 de marzo y el 3 de abril. La información ya estaba disponible: cientos de trenes con la circulación afectada que, al llegar a un acuerdo 'in extremis' circularán con normalidad. Porque sí, la huelga de trenes ha sido desconvocada.

Renfe iba a suspender la circulación de 1.383 trenes de los 4.260 programados, 428 de alta velocidad y larga distancia y 955 de media distancia, además de 740 de mercancías durante esos cinco días de movilización. Un hecho que finalmente no sucederá después de que hayan llegado a este acuerdo 'in extremis'. En el siguiente cuadro puedes consultar los trenes que se iban a cancelar, pero recuerda: la desconvocatoria de la huelga implica que todos deberían circular con normalidad.

Lo cierto es que al haberse desconvocado la huelga el domingo por la tarde, puede que algunos aún circulen con problemas. De hecho, desde Rodalies han señalado que la desconvocatoria está "provocando algún retraso y cancelación de trenes", mientras que algunos usuarios han ido publicando en redes sociales su indignación por los retrasos sufridos en algunos de los trenes.

¿Por qué se había convocado huelga de Renfe?

En noviembre de 2023, con otra huelga de trenes en marcha, los comité acordaron desconvocar los paros después de que se llegara a un acuerdo por el que se fijaba que Adif y Renfe seguirían siendo los encargados de prestar los servicios de Rodalies y Renfe Mercancías, se preservaría la integridad de las plantillas en ambas empresas públicas, y se establecerían grupos de trabajo y negociación para adoptar soluciones consensuadas.

Sin embargo, la parte social considera que estos compromisos "han sido vulnerados", tras la última reunión con el ministerio, celebrada el pasado 17 de febrero, en la que se anunció la exclusión de la línea R1 en Cataluña de la Red Ferroviaria de Interés General (RFIG). Además, se comunicó la creación de una empresa mixta ajena al Grupo Renfe para asumir progresivamente todas las actividades operativas de Renfe y Adif.

Las organizaciones sindicales denunciaron que han sido "meros receptores de esta información, sin posibilidad de participación en la toma de decisiones", y aseguraron que estas medidas suponían "una ruptura total de los acuerdos previos", dado que las soluciones adoptadas por el ministerio en coordinación con la Generalitat eran "diametralmente opuestas a lo pactado".