El Gobierno activará antes de final de año la subasta de interrumpibilidad y la compensación por costes de dióxido de carbono (CO2) pendientes de ejecutar para evitar que Alcoa cierre sus plantas en La Coruña y Avilés (Asturias) y ayudar al resto de la industria electrointensiva a hacer frente a los altos costes de la luz.
La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, ha hecho el anuncio tras la reunión de dos horas y media que ha mantenido econ los presidentes de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, y de Asturias, Javier Fernández, y los alcaldes de La Coruña, Julio Ferreiro, y Avilés, Mariví Monteserín, y a la que ha asistido también la ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera.
Ha explicado que las administraciones presentes han acordado volver a pedir a Alcoa que retire su expediente de regulación de empleo (ERE) extintivo para los 686 trabajadores de esas factorías, así como la creación de una mesa de trabajo en la que plantear escenarios que permitan el mantenimiento de las plantas y los empleos, en la que también participarían los sindicatos y Alcoa.

El mercado del alquiler
El precio del alquiler subió un 15% en el último año: el metro cuadrado cuesta 13,55 euros al mes
Los datos El precio subió en 16 de las 17 comunidades autónomas y solo bajó en Cantabria (-1,1%). Es más, en 45 de las 49 provincias se ha incrementado el precio interanual de la vivienda en alquiler, bajando únicamente en Segovia, Álava, Cantabria y Huelva.