Los bancos están dando muchos menos créditos de los que daban hasta 2022. El motivo no es otro que que consideran que las condiciones de las personas que acuden a recibir esos créditos no son óptimas para concedérselos con vista a 20 o 30 años.
El experto económico José María Camarero ha asegurado que, por ejemplo, para comprarse un piso de 200.000 euros, tenemos que tener más o menos 70.000 euros guardados en el bolsillo, de los cuales 13.700 euros serán solo en impuestos.
Así, con una hipoteca de 143.000 euros, nos saldría a pagar una cuota de 740 euros. "Nuestra nómina debería ser de al menos 2.200 euros. ¿Qué persona gana en España eso de media netos?", se ha preguntado Camarero.
Precios elevados
El análisis del empresario José Elías sobre el problema de la vivienda: "Si cada vez se capa más la oferta, el precio se dispara"
José Elías, el empresario multimillonario que se encuentra entre los 30 hombres más ricos de España, ha señalado que una persona "no debería pagar más de 700-800 euros" por una vivienda digna.