El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha aconsejado a España una reducción gradual de las exenciones del IVA para aproximar la recaudación por este impuesto a la de otros países de la UE.
En la declaración final de la misión del FMI a España, el organismo cree que, tras los profundos ajustes fiscales adoptados entre 2010 y 2013, España debe seguir con el proceso de reducción del déficit público "a un ritmo más calibrado" que sea compatible con el crecimiento de la economía y el empleo, pero que permita disminuir el alto volumen de deuda pública.
En este sentido, dice que España "puede permitirse" un aumento de los ingresos a través de la reforma del IVA y del aumento de los impuestos especiales y las tasas medioambientales, de manera que se traslade la carga tributaria de la fiscalidad directa a la indirecta.
Por el lado del gasto, dice que el margen para mejoras de eficiencia podría evaluarse mejor mediante revisiones en profundidad del gasto, sobre todo en sanidad y educación.

Choque en el Gobierno
Hacienda obligará por primera vez a pagar IRPF con el salario mínimo tras la nueva subida de 2025
Los detalles Yolanda Díaz pierde el pulso: parte de los que reciban el salario mínimo sí van a tener que pagar el IRPF. Hasta ahora el SMI y el mínimo exento subían a la par, pero ahora uno aumenta en 50 euros y el otro se queda como está.